Ven complicidad en paros «sorpresa» de transportistas

Los transportistas, encabezados por el presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenetrano), Juan Hubieres Rosario, volvieron a hacer de la suya la mañana del lunes al paralizar sus unidades en la capital y dejar a miles de pasajeros varados, los cuales no pudieron llegar a tiempo a sus lugares de trabajo ni centros de estudios.

Este relajo se repite con normalidad en el país, mientras desde el Gobierno se hacen de la vista gorda al reclamo justificado de los choferes para que se regularice el precio de los combustibles; pero, cuyo método solo perjudica al “jodido” de a pie.

Unos entienden que los reclamos beneficiarían a futuro a los pasajeros; sin embargo, estos son los únicos que ponen en riesgo sus empleos y pierden clases por dichas acciones, porque el Gobierno no dice esta boca es mía, solo utiliza su poder mediático para contrarrestar y exculparse, pero eso no soluciona nada.

Hoy pudimos ver a miles de personas caminando desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte hasta el kilómetro 12 de la Sánchez (llegando a Haina); a todo lo largo de la Lope de Vega y la 27 de Febrero, así como en la Máximo Gómez, San Martín, Duarte e Independencia.

Se observó, además, como choferes de Fenatrano obstaculizaban el tránsito en la Avenida 27 de Febrero en dirección Sur-Norte, próximo a la avenida Privada, un verdadero caos.

En la Máximo Gómez con 27 de Febrero los agentes se vieron precisados a utilizar bombas lacrimógenas para disipar a los choferes que pararon sus unidades en medio de la avenida y no permitían el libre tránsito de los vehículos privados.

En tanto que el Gobierno afirmó que no permitirá que ningún sector altere el orden público ni obstruya el libre tránsito; así lo afirmó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta
Personas indignadas por lo que está pasando en el país afirman que “al ver cómo va nuestro país a cualquier se le va el ánimo, pero hay que seguir al remo”.

Observan con indignación como sindicatos de choferes a quienes se le ha dado de todo tipo de prebendas producto de presiones y chantajes paralizan la ciudad con los “servicios públicos” y nada pasa.

“Se sabe quiénes son y el por qué lo hacen; en Gobierno anteriores, como el del Dr. Balaguer, nadie se atrevía a hacer eso”, dijo una fuente a DH e indicó que “cuando esa guardia se tiraba a la calle, ni la de ahora, de celulares y escopetas, había pánico”.

Agrega que para imponer la ley y el orden no existe la palabra medida drástica y advierte: “cuidado con preservar votos y después no hay país, tipo Venezuela. No hay excusa, hay cómplices por omisión y comisión”.

Las protestas de este lunes se extendieron hasta la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde ocurrieron enfrentamientos entre estudiantes y miembros de la Policía Nacional. Los disturbios se iniciaron pasadas las 10:00 de la mañana son en reclamo de la rebaja de los precios de los combustibles y pasajes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest