Reacciones a favor y en contra convocatoria del Comité Central PLD

La decisión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que acordó convocar para el sábado 27 del presente mes el Comité Central de la organización para decidir el tipo de primarias y de padrón a utilizar en sus elecciones internas, provocó este martes reacciones encontradas entre los diputados de esa organización política.

Se recuerda que la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos otorga un plazo para que las organizaciones, decidan el método de primarias a utilizar y el tipo de padrón que preferían.

Abordado sobre el particular el diputado del PLD por la provincia Santo Domingo, Luis Henríquez, sostuvo que se apega a la institucionalidad, pues entiende que el Comité Político de esa entidad es quien debe manejar la política interna del partido.

Dijo que el día 27 estará dando cumplimiento a la convocatoria y tomando la decisión que habrá de tomarse de sí es padrón abierto o cerrado y señaló espera que la democracia se imponga ese día.

De su lado él también diputado del partido de Gobierno Orlando Espinosa, criticó el llamado máximo órgano del PLD y advirtió que si se aprueba como metodología las primarias abiertas la impugnarán ante el Tribunal Constitucional.

Explicó que no tiene razón de ser convocar al Comité Central, pues la única instancia que puede modificar para definir las primarias es el Congreso Nacional.

Al abundar del tema el diputado del PLD, Francisco Matos aclaró que la Ley está por encima de los estatutos del partido. Sostuvo que no es necesario tener temor a la convocatoria del Comité Central sino que lo que procede es ir a la cita escuchar los planteamos y dar su parecer al respecto y que se imponga la mayoría.

Dijo que la Ley de Partidos establece que la cúpula es quien elige la forma y el método para la escogencia de los candidatos, “ y la cúpula es Comité Central” , señaló y afirmó que si los congresistas estuvieron tanto tiempo debatiendo el tema no pueden ahora justificar diciendo que son los reglamentos lo que deciden. “Nosotros ahora como dirigentes políticos nos corresponde sentarnos tranquilos y permitir que la decisión interna fluya”, apuntó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest