El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acogió en su reunión de este lunes convocar para el sábado 27 de octubre el Comité Central para decidir el tipo de primarias y de padrón a utilizar en la escogencia de los candidatos que participaran en las próximas elecciones.
La asamblea del CC se desarrollará a las 10:00 de la mañana en el salón Bienvenido Sandoval, de la Casa Nacional del PLD.
Con lo acordado el PLD da cumplimiento a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y al mandado de la Junta Central Electoral, que otorgó un plazo para que las organizaciones, de acuerdo con lo que establece la Ley 33-18, decidan el método de primarias a utilizar y el tipo de padrón que preferían.
La Ley de Partidos establece que dentro de los partidos políticos, el máximo organismo de dirección es que decidirá el tipo de primarias y padrón a utilizar en sus elecciones internas.
En ese sentido, la JCE otorgó un plazo de 75 días y luego otro adicional de 30 días más, para que decidan qué tipo de primarias utilizarían.
Para el montaje de ese acto el Comité Político designó una comisión que se encargará de actualizar el listado de los miembros del Comité Central, el método de votación que se utilizará y las herramientas tecnológicas que utilizarán para dicho proceso.
Esa reunión la encabeza el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, la secretaria de organización, Miriam Cabral, el delegado Político del PLD ante la JCE, José Ramón Fadul (Monchy), Alejandrina Germán, Radhamés Jiménez Peña y Danilo Díaz.
En la reunión de este lunes participaron 27 de los 34 miembros del CP del PLD. Estuvieron ausentes la vicepresidenta Margarita Cedeño y Abel Martínez.
Al término de la reunión, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, explicó que la actualización del padrón de miembros del Comité Central es porque según los estatutos del partido, son miembros del ese organismo los legisladores electos, además, porque muchos dirigentes, miembros renunciaron, como el caso de Carlos Peña y otros miembros que ya no son legisladores que deben ser depurados.