Jottin Cury no apoyaba reforma Constitución para reelección

En el año 2006 un equipo de este multimedios DominicanosHoy tuvo el honor de entrevistas en sus oficinas de Gazcue al fenecido abogado y excanciller de la República, doctor Jottin Cury, con quien conversamos de diferentes tópicos, principalmente de la reelección presidencial, que en aquel momento, igual que ahora, estaba en el tapete; pero, sin el fantasma de la reforma constitucional por el medio.

El doctor Cury parecería, con esta información, que le está respondiendo a su hijo Julio Cury y al expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, quienes se han expreso a favor de una reforma o un método que habilite la reelección del mandatario Danilo Medina.

Don Jottin Cury entendía que si el Presidente de la República juraba respetar la Constitución, no era la persona propicia para empujar una reforma de la misma, pues estaría violentando la Carta Magna.

Sobre el caso de Hipólito Mejía, quien en 2002 impulsó una reforma constitucional para restablecer la reelección, Cury dijo a DH que “esa era una candidatura ilegal, pues cuando él ganó las elecciones en el año 2000, la Constitución no permitía su repostulación y él había jurado respetarla”.

Si traemos ese análisis a la fecha actual, podríamos decir que, de acuerdo al mismo, la candidatura del presidente Danilo Medina del año 2016 fue ilegal y si ahora se reforma la Constitución para lograrla, sería lo mismo.

Es de conocimiento de muchos que el hombre era comedido y difícil de contactar cuando algún medio de comunicación requería de su opinión; empero, el doctor Jottin Cury accedía, pese a todo, cuando alguna situación jurídica que acontecía en la República Dominicana y requería de un análisis como sólo él podía exponer.

Este medio, DominicanosHoy.com, tuvo el honor de ser recibido aquel día, 29 de junio de 2006, cuando el doctor Cury abrió las puertas de sus oficinas, acto que agradecimos infinitamente, cuánto más aún al recordar que fue la última entrevista que ofreció el excanciller de la República.

Deleitados ante los conocimientos del doctor Jottin Cury (estamos hablando de 2006), y frente a un hombre que dedicó su vida a servir a la República Dominicana, le preguntamos qué él creía de una reforma constitucional en ese momento. Recordamos que en el periodo en cuestión, la reelección consecutiva estaba permitida y no fue hasta la reforma de 2010 cuando esta se hizo intermitente. El experto procuraba una reforma a la Constitución acorde a los tiempos:

«Tenemos una Constitución maleada por los intereses políticos que atormentan a la sociedad dominicana (y la seguimos teniendo en 2018). No solamente merecen una modificación profunda el tren administrativo del país, sino también aquellas instituciones que gobiernan a la legislatura dominicana y también a todos los organismos de una judicatura nacional fuertemente desviada».

El doctor Cury consideraba que debía estructurarse una Constitución que sobre la base de la actual, incorpore a la misma toda una serie de conquistas que exigen los avances de los tiempos modernos; como se diría ahora: “blindarla”; pero, no «reformarla únicamente para permitir la reelección presidencial, como se ha hecho».

La violencia se agravará
Otro tema que no pudimos pasar por alto frente al abogado entrevistado, era el de la violencia que sacudía al país.

«Esta se agravará en la medida en que los funcionarios sigan robándose el patrimonio público, porque la criminalidad hay que asociarla en función de la agobiante pobreza que arropa al país», advirtió el jurista.

«Observemos que mensualmente Estados Unidos nos devuelve, afinados, un promedio de 120 delincuentes que agravan la situación. Esos ciudadanos, en su mayoría, ya debidamente tecnificados en el crimen, vienen a enturbiar la paz y a sembrar de dolor a los dominicanos», sentencia el doctor Cury.

Hace más de diez años que tuvimos este conversatorio con el doctor Jottin Cury, quien falleció en 2011 a los 90 años, y estos temas están tan vigentes como si se tratase de una entrevista realizada este mismo día.

Funciones
Jottin Cury ocupó funciones como gobernador, legislador, canciller durante la Revolución de Abril, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, entre otros cargos, que ayudaron al buen desenvolvimiento de las instituciones nacionales, podemos afirmar, de conformidad con el rumor público, que sirvió al Estado, pero jamás se sirvió del poder que confiere el Estado.

Igualmente, ¿quién no se sentaría, aunque sea un momento, a conversar con lo que podría llamarse «biblioteca humana», cuando la población dominicana estaba agobiada de crímenes, robos, atracos, violaciones y drogas, entre otros problemas que merecían la atención de las autoridades y la orientación de personas calificadas?

En la actualidad existen abogados que hablan sin el más mínimo conocimiento o simplemente para ganan canonjías (sacar provecho de algo sin hacer grandes esfuerzos); pero, el pueblo le pasará factura.

También, viendo las declaraciones que todas las semanas hacen públicas Julio Cury y el mismo Jorge Subero Isa, parecería como si desde el más allá, el maestro, el hombre al que sí le dolía la República Dominicana le está respondiendo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest