A tres semanas de iniciado el año escolar la entidad no ha logrado completar la utilería escolar programada para entregar previamente
El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), René Jáquez Gil, reiteró este miércoles que la política del Ministerio de Educación va dirigida a dotar de utilería escolar a los estudiantes más vulnerables de las escuelas públicas. Y dijo que la misma no contempla la entrega de mochilas, u otro tipo de utilerías a autoridad pública alguna.
Jáquez Gil se refirió a las declaraciones ofrecidas por el señor Felipe Isa, propietario de la empresa Ston Blue, SRL, quien en declaraciones a la prensa reconoció y aclaró que las mochilas fabricadas para la diputada Lucía Medina, fue producto de un error cometido en el cambio de turno en el área de producción de la empresa, desvinculando así al Minerd y al Inabie por la situación ocasionada.
Señaló que la empresa suplidora Ston Blue, SRL, tiene un contrato de adjudicación con el Inabie de un total de 32,000 unidades de mochilas, de las cuales, a la fecha ha entregado 11,220 y resta por entregar 20,780 unidades.
El director del Inabie, reiteró el llamado que hiciera a suplidores, tiendas y empresas textiles a respetar el artículo 166 de la Ley 20-00 de la Propiedad Industrial que en el acápite “ A” establece que “Sin el consentimiento del titular de un signo distintivo use en el comercio un signo idéntico o una marca registrada, o una copia servil o una imitación fraudulenta de esa marca, en relación a los productos o servicios que ella distingue, o a productos o servicios relacionados”, entre otros acápites de la referida Ley.
Advirtió a las empresas, suplidores y tiendas comerciales que pueden ser objeto de incautación y retención de su mercancía por el uso indebido del nombre institucional, tanto del Minerd, como del Inabie, amparada en la mencionada legislación.
“En tal sentido, desde Inabie les reiteramos que cualquier acción que violente a la indicada norma será puesta a la acción pública, a los fines de establecer las responsabilidades que señala la ley”, citó, Jáquez Gil.
Cabe recordar que el Inabie, distribuye en la actualidad 750,000 kits escolares a los estudiantes más vulnerables, según mapa de pobreza, correspondiente al 60 % de los escolares. Cada kit escolar contiene una mochila que trae dentro: cuadernos, lápices de colores y de carbón, goma de borrar, sacapuntas metálico y estuche geométrico. De manera adicional se entrega un pantalón, medias, zapatos. Además se están entregando 3,392,192 unidades de polocher al universo de la población estudiantil, dos por alumno, de manera gratuita, lo que conforma el kit escolar completo.