Estacionalidad turística frena crecimiento de negocios en la Ciudad Colonial

La estacionalidad de las visitas de turistas limita el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en la Ciudad Colonial, a pesar de que generan la mayor cantidad de empleos en la zona, de acuerdo con un estudio realizado en junio pasado.

Además, ratifica que las empresas de comercio y servicio son mayoría en el casco antiguo, y que las industrias han ido desapareciendo.

Un 72% de las microempresas y pequeñas empresas de la Ciudad Colonial está inscrito en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), mientras que solo el 54.3% paga el impuesto correspondiente a la Ley 116-80 que crea el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Además, el informe detalla que la principal dificultad que presentan las micro y pequeñas empresas es la disponibilidad de parqueo (86.1%) en la Ciudad Colonial, seguido de la energía eléctrica (61.1%) y bajos ingresos por ventas (38.9%).

Dentro de los aspectos a mejorar figuran el servicio al cliente, remodelación de los locales, capacitación del personal y promoción de los productos y servicios que ofrecen, según publica el Hoy.

El promedio de empleados por empresa es de 8.8, donde el 51.9% son de sexo femenino, el 95% de los dueños de las microempresas y pequeñas empresas tiene más de 30 años de edad y el 69.2% son dominicanos.

El estudio determinó que el 65.5% de las Mipyme tiene ventas promedio mensuales de menos de 250,000 pesos, es decir, alrededor de 3 millones de pesos anuales.

En el mismo orden, solo un 35.9% establece metas de ventas, la mayoría de estas (66.7%) mensuales.

Los datos de la investigación fueron ofrecidos por el presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo (CTSD), Jaime Castillo, quien dijo que a través del Proyecto de Revitalización Comercial y Urbana de la Ciudad Colonial, intervendrá 40 micro y pequeñas empresas .

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest