El presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara entregó este viernes 12 mil ejemplares de la Constitución Escolar al Ministro de Educación, Andrés Navarro, para ser distribuida y enseñada en las 18 Regionales y Distritos Educativos.
Al recibir los ejemplares de la Constitución Escolar, el Ministro de Educación, Andrés Navarro, dijo que la misma sería llevada a los 2.7 millones de estudiantes que se están formando en las aulas actualmente, en procura de que con su gestión se logre una nueva generación de ciudadanos, que respetarán los derechos y deberes, y que se conviertan en un referente a nivel nacional.
“Ratificamos el compromiso del Presidente Danilo Medina de echar el pleito, apostando por una mejor educación en la República Dominicana, llena de conocimientos, valores y calidad”, señaló Navarro.
Explicó que “Que los articulados relatan derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, Derecho a la Familia, Deporte, a la Nacionalidad, Identidad dominicana, es una meta del Tribunal Constitucional lograda y un sueño mío de formar generaciones distintas que respeten sus deberes y también los cumplan”.
De su lado, el presidente del Tribunal Constitucional, agradeció al Presidente Danilo Medina que con el Decreto 310-16 marcó la voluntad del gobierno de hacer mandato la Constitución de la República, así como al Ministro de Educación Andrés Navarro por darle apoyo a su proyecto, así como a los técnicos del Ministerio de Educación.
Milton Ray Guevara dijo estar complacido de entregar al arquitecto Navarro la primera versión de la Constitución Escolar, destinada a los centros educativos, ya que representa los cimientos para formar ciudadanos y ciudadanas con conciencia social democrática desde su niñez.
El Ministro de Educación, Andrés Navarro al recibir los ejemplares de la Constitución Escolar dijo: “Para nosotros es momento especial, donde estamos dando un segundo paso con la alianza estratégica con el TC, en procura de llevar la educación constitucional al currículo de las escuelas”.
Reconoció el trabajo realizado por el equipo del Minerd y del TC, para que este mandato sea una realidad en la cotidianidad de las escuelas.
En ese sentido, informó que el plan piloto desarrollado junto al TC se ha desarrollado satisfactoriamente y como parte de ese éxito es la entrega de estos 12 mil ejemplares en formato estudiantil escolar que replicaremos en todos los centros escolares.
Es una muestra de 12 mil constituciones, asumimos la responsabilidad de seguir reproduciendo esta versión, porque el estudiantado es enorme, son 2.7 estudiantes y se trata de establecer una nueva cultura ciudadana respetuosa de la Constitución, enfocada en la defensa de los derechos y cumplimiento de deberes.
El Ministro de Educación, dijo que en la escuela hay muchos retos, entre ellos, elevar la calidad educativa, mejora del aprendizaje y desarrollo de valores, a través de la Constitución.
“Sobre los estudiantes recaerá la hermosa responsabilidad de ser la primera generación que hará posible la materialización del anhelado Estado social y democrático de derecho; serán ellos protectores de los derechos fundamentales”.
A esta labor se ha sumado el Poder Ejecutivo que mediante el Decreto 310 16, del 5 de noviembre de 2016, dispuso la incorporación obligatoria de la enseñanza de la Constitución en los currículos del Sistema Educativo Dominicano, tanto en el nivel inicial y primario como secundario.
Igualmente dijo, que el Ministerio de Educación y el Tribunal Constitucional firmaron un acuerdo para iniciar un plan piloto sobre la “Enseñanza de la Constitución en el Sistema Educativo Dominicano”, y los estudiantes son los privilegiados de iniciarlo.
Dijo que la nueva versión de la Constitución dominicana pasó por un tamiz de una Comisión de Juristas designada por el Poder Ejecutivo con la finalidad de realizar una consulta Popular lo más amplia, abierta, plural y participativa posible, seguido de un pacto político entre los partidos, con la mayor representación congresual de entonces, el Partido Revolucionario Dominicano y el de la Liberación Dominicana, (PLD).
Guía para trabajar la Constitución desde los currículos y principios fundamentales a fin de propiciar en los estudiantes una educación fundamental basada en valores para la construcción de una ciudadanía, y cultura de paz.