A dos años, Medina con declive en su popularidad

El presidente Danilo Medina arriba este jueves a su segundo año de este periodo período presidencial con un notable declive en su popularidad, debido, principalmente, a las recurrentes denuncias de hechos de corrupción y la presión de grupos de la sociedad civil, en especial el Movimiento Marcha Verde, para que se actúe contra la impunidad.

El segundo año de la segunda administración de gobierno, Medina demostró tener más poder que el exmandatario Leonel Fernández con la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, que fija el método de elección de los candidatos presidenciales; empero, cuyo tema agudizó la evidente división en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre los afines a él y los seguidores del exjefe de Estado.

El jefe de Estado enfrenta, además, una presión social con el movimiento Marcha Verde, que reivindica el fin de la impunidad y la corrupción, y ha sido el mayor problema que ha tenido el mandatario durante seis años de gobierno.

Según especializados en la materia, un aspecto que ha contribuido a que la imagen del mandatario se vea afectada es el tema de la solicitud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), para que se designe una comisión especial de legisladores en la Cámara de Diputados para que investigue los pagos del Gobierno a los publicistas Joao Santana y Mónica Moura, condenados en Brasil acusados de sobornos por el caso de la constructora Odebrecht.

Caso Odebrecht
En este caso se mantiene en un proceso judicial a exfuncionarios de los gobiernos de los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y dirigentes del oficialismo y la oposición, acusados de haber recibido sobornos de esa empresa brasileña para que consiguiera multimillonarios contratos en el país.

Se ha reducido el efecto que en sentir popular ha tenido la elogiada gestión de la actual administración en un punto tan neurálgico como el de la educación, que inició con una masiva construcción de aulas y que ahora está en una intensa fase de mejora de la calidad educativa.

Otro factor que le resta
La expulsión de periodistas críticos al gobierno por parte de medios de comunicación genera una reacción negativa, pues la atribuyen a instancias gubernamentales y a medios supuestamente complacientes con altas instancias gubernamentales.

Esa situación les ha pasado en los últimos años a los periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Ricardo Nieves y Altagracia Salazar, según sus denuncias. Otro periodista, Jonathan Liriano, crítico al gobierno, fue golpeado hace un tiempo en una Marcha Verde frente al Palacio Nacional.

Pocas expectativas de cambio
Desde que asumió su primer mandato en 2012, el jefe de Estado se ha caracterizado por realizar pocos movimientos en el tren gubernamental, empero cuando un funcionario se ve envuelto en escándalos de corrupción u otro tipo de inmediato es destituido del puesto y sustituido en sus funciones.

Buen desempeño económico
En este período, el presidente Danilo Medina ha sabido mantener la economía dominicana, pues según el Banco Central continúa reaccionando de manera muy positiva a las medidas de flexibilización monetaria implementadas por las autoridades.

En ese sentido, el Banco Central de la República Dominicana informó que el crecimiento promedio de la economía del país fue de 6,6% durante los primeros cinco meses del año, crecimiento que mantienen a la República Dominicana como líder en la región de América Latina.

Sin embargo, alarma a amplios sectores de la nación el endeudamiento público, que según economistas, supera los US$ 46 mil millones de dólares.

Estrategia del Gobierno
Una estrategia del Gobierno que le dio resultado desde el inicio de su primer mandato y la siguió implementado ha sido seguir con la misma política social, las famosas visitas sorpresas y las inauguraciones que refuerza la presencia del Ejecutivo en las comunidades, lo que hace que la población de esas comunidades perciba que sus necesidades serán resueltas.

No obstante, si bien los indicadores oficiales llevan a percibir que las condiciones de algunas comunidades y grupos de productores se han impactado con la ayuda oficial, la misma no logra sacarlos del grado de vulnerabilidad en que viven.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *