Sisalril trata proteger trabajadores agropecuarios

Azua.- El doctor Pedro Luis Castellanos sostuvo en esta ciudad que es de gran prioridad identificar soluciones para dotar de protección social a trabajadores agrícolas y pecuarios ante las enfermedades, accidentes y riesgos de trabajo.

Dijo que estos trabajadores en su gran mayoría, son familias empobrecidas afiliadas en el Seguro Familiar de Salud del régimen subsidiado, el cual no incluye cobertura del Seguro de Riesgos Laborales.

Explicó que «se trata de una población altamente expuesta y vulnerable a los accidentes y las enfermedades relacionadas con su trabajo, por lo que su protección constituye una importante prioridad».

Castellanos expuso sus consideraciones al pronunciar las palabras centrales en un acto de cierre de un ciclo de encuentros organizados por la Sisalril y el Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa en cinco provincias de la región Sur.

Explicó que estos encuentros forman parte de los diálogos propiciados por la SISALRIL con diversos sectores de trabajadores agropecuarios a nivel nacional, los cuales han permitido una mejor comprensión de su problemática.

Precisó que «todos los trabajadores formales  agropecuarios deben ser registrados por sus empleadores en el Régimen Contributivo y abogamos por favorecer y facilitar la formalización de estas unidades productivas pequeñas, medianas y grandes».

«La dificultad más importante está con las pequeñas unidades familiares, predominantemente de autoconsumo, con muy limitado excedente productivo. Estas familias, mayormente empobrecidas ya afiliadas al Seguro Familiar de Salud del régimen subsidiado, no pueden contar con cobertura del Seguro de Riesgos Laborales, de acuerdo con el actual marco legal».

Dijo que por esa razón, un equipo técnico de la SISALRIL ha estado trabajando en la búsqueda de posibles opciones en el marco de la Constitución de la Republica y las leyes vigentes, las cuales puedan conllevar a su protección ante los riesgos de trabajo, accidentes y enfermedades vinculadas a su actividad.

Agregó que un tercer grupo de trabajadores agropecuarios son migrantes con estatus migratorio no regularizado, los cuales representan un desafío más complicado por lo que se requiere otro tratamiento.

En el acto también expuso el  director ejecutivo del Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC), Nicolás Cruz, quien destacó los aportes de esta iniciativa para la búsqueda de soluciones que favorezcan el ingreso a la seguridad social de los productores y trabajadores agropecuarios de pequeña escala, dada su importante contribución al desarrollo rural.

En los talleres, realizados en las provincias de Pedernales, Elías Piña, Bahoruco, Barahona y Azua, participaron unos 184 representantes de 23 cooperativas y pequeñas empresas asociativas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *