Canciller impulsa inversión y turismo en Marruecos

Casablanca, Marruecos.- El canciller Miguel Vargas  expresó este jueves el interés de República Dominicana  en atraer turistas procedentes de Marruecos e impulsar el intercambio de experiencias sobre esta materia con el Gobierno marroquí.

Vargas sostuvo un encuentro en esta ciudad  con el ministro de Turismo y Transporte Aéreo de ese país, Mohamed Sajid, con quien convino relanzar el acuerdo en el área turística que ambas naciones suscribieron hace unos años.

“Juntos podemos conseguir la meta de los dos países de incrementar el turismo”, dijo el ministro de Exteriores.

Los dos funcionarios visitaron un parque de zona franca offshore que funciona en Casablanca hace 10 años. En el lugar  laboran 24,000 personas en centros de llamadas (call centers) y diversas  empresas tecnológicas.

Acompañaron al canciller, la embajadora Angelita García de Vargas; la embajadora dominicana en Marruecos, Grecia Fiorda Licia Pichardo;  el presidente de la Junta de Aviación Civil,  Luis Ernesto Camilo, y la directora del Consejo Nacional de Zonas, Luisa Fernández.

Vargas también se reunió este jueves con ejecutivos del  Grupo OCP, el más grande complejo minero de fosfatos del mundo, que además produce fertilizantes,  quienes ofrecieron cooperación para que técnicos dominicanos se especialicen en esta materia en la universidad que posee la empresa.

Vargas invitó a Mostafa Terrab, presidente director general de OCP,  y a otros directivos de la compañía a visitar República Dominicana. Esto con el  fin de que exploren el potencial del país como eventual productor de fosfatos (materia prima para fabricar fertilizantes) o para que  desde el territorio dominicano distribuyan el producto terminado a toda América Latina.

“Nuestro país cuenta con los recursos naturales y capacidades humanas para emprender proyectos productivos exitosos, que redunden en beneficio para ambas partes”, enfatizó  el ministro Vargas.

El Grupo OCP posee 75% de la reservas de fosfatos de Marruecos, con inversiones que sobrepasan los 21,000 millones de dólares, la empresa  controla el 30%  del comercio mundial de este mineral, el componente más preciado de los fertilizantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *