El presidente Danilo Medina inauguró este miércoles un Centro de Diagnóstico y Atención Primaria en esta ciudad, una obra construida a un costo que supera los 74 millones de pesos, con unas expectativas de beneficio social y económico para una población 100 mil habitantes.
En su discurso, el ingeniero Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), dijo que los azuanos recibieron un moderno y bien equipado centro donde tendrán buena asistencia y cuidado de sus vidas.
Este centro cuenta con consultorios de curaciones, ginecología, obstetricia, odontología, pediatría y medicina interna, laboratorio general, áreas de imágenes diagnósticas, rayos x y sonografía, fisioterapia, vacunas, farmacia, sala de espera, oficinas administrativas, sala de reuniones, comedor y cocina, sala de trabajo social, planta de tratamiento de aguas residuales y planta eléctrica.
Es el número 37 que se entrega al país, de un total de 50 programados en el ámbito nacional.
Están listos para entregar los de San Francisco de Macorís, Tenares, Baní y Mao, para un total de 41, que constituyen el 84% del Programa. En el área de hospitales ya han sido inaugurados 30 de los 56 hospitales que están en construcción, de los cuales 6 se ejecutarán nuevos.
“Hay 20 pendientes de entrega y de estos están listos 9 para entrega, siempre conforme a los parámetros exigidos dentro de las normativas del Ministerio de Salud Pública y asesorados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de las Naciones Unidas”, informó Pagán.
Destacó que el presidente Medina nació en un pequeño poblado de la provincia San Juan, en los linderos con Azua, y desde entonces conoce bien que parte de la pobreza de los azuanos lo constituye la falta de centros de salud cercanos.
Aquellos que se accidentaban o entraban en gravedad en la zona, “tenían que ser llevados al hospital Nuestra Señora de Regla, en Baní, a más de 50 kilómetros, que con la carretera de esa época tardaban casi dos horas en llegar”, agregó el titular de la Oisoe.
Dijo que la diferencia entre la vida y la muerte de una persona depende de una atención a tiempo, por lo que la idea de dotar a cada pueblo de atención médica permanente, lo más cercano posible a donde vive la gente.
Indicó que cualquier enfermedad que se descubre a tiempo en un ser humano tiene solución, y que por esa razón el jefe del Estado está llevando estos Centros de Diagnóstico y Atención Primaria a cada comunidad del país.
“La idea es que la gente tenga un lugar cercano adonde consultar de gratis, chequearse y tener su record, conocer a su médico, y que este lo conozca, y puedan solucionar su problema de salud y conocer de que padecen en su propio barrio”, añadió.
Asistieron al acto el ministro Administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta; Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud, Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, el senador Rafael Calderón, la gobernadora Walquiria Celeste Feliz, el alcalde Rafael Hidalgo Fernández, y Roberta Yanette Pérez Díaz, directora del Centro.