Guayubín, Montecristi.- El presidente Danilo Medina asistió este martes a la inauguración del parque fotovoltaico Montecristi Solar, definido como el más grande del Caribe con una capacidad de 58 MW y 215,000 módulos.
El proyecto eléctrico llevará electricidad a más de 50,000 hogares, según información suministrada por el director de F&S Solar Caribe, Duran Alabi.
Montecristi Solar está ubicado en Guayubín, en un área total de 208 hectáreas.
Tendrá una producción de energía de aproximadamente 103 mil MW por hora y propiciará un ahorro de combustibles fósiles de 46,500 toneladas de carbón o 170 mil barriles de petróleo. Proporciona 300 empleos en fase de construcción.
Al describir la obra, el director de F&S Solar Caribe, Duran Alabi, dijo que el proyecto hoy es una realidad y el país y Montecristi ganan. “Y lo más importante, ganan los dominicanos”, enfatizó.
Resaltó que República Dominicana es líder en la búsqueda de energía renovable.
Asimismo, el senador por la provincia, Heinz Vieluf, afirmó que se trata de un proyecto ecológico y que Montecristi entró en lo que Dios le ha dado: el sol.
“Doce y trece horas de sol. Esta provincia se llamará de la energía limpia”, dijo, al tiempo de informar que allí también está pautado entregar dos parques eólicos más.
Durante el acto también habló Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, quien precisó que Montecristi Solar representa otro paso de avance en el marco de la política que desarrolla el Gobierno, en consonancia con las metas propuestas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, así como su impacto en el medioambiente.
Explicó que alcanzar estos objetivos requiere un cambio de la matriz energética del país, de manera que se pueda lograr la diversificación.
Con la entrada en operación de Montecristi Solar, la capacidad instalada en energías renovables no convencionales, sin considerar las centrales mini y micro hidráulicas desarrolladas por EGEHID, ascendería a 222.91 MW.
La bendición de la obra estuvo a cargo del obispo de la diócesis de Mao-Montecristi, Diómedes Espinal de León.