Barahona.- El presidente Danilo Medina retornó este domingo a la supervisión de los proyectos agroforestales que buscan transformar la vida natural del Sur del país, donde recorrió los proyectos forestales y supervisó los trabajos de construcción de la Presa Monte Grande.
El mandatario estuvo en Los Blancos y Monte Grande, lugares donde aprovechó para supervisar los trabajos de construcción de la Presa de Monte Grande.
También pasó revista a los proyectos de Café, Cacao y árboles maderables, integrado por 7 proyectos emblemáticos que buscan la recuperación de las cuencas hidrográficas, así como la reforestación y protección del medio ambiente.
Estos proyectos constituyen una ambiciosa jornada en la que el presidente Medina ha integrado a los hombres y mujeres del campo y los acompaña a forjar su destino.
En esta visita acompañó al Presidente de la República la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, que dirige el mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo, de quien recibió explicaciones.
“El componente agrícola está por encima del forestal. Ya se completó la siembra de 2 millones de plantas la semana pasada y se han recuperado terrenos especializados para la siembra de café y que algunos habían tomado para sembrar otros rubros.
Uno de los trabajadores del proyecto dijo que han logrado detener la quema que antes se producía.
Campesinos, hombres y mujeres de la comunidad dijeron a al Presidente que ahora pueden quedarse en sus tierras a vivir y producir: “queríamos abandonarlas, pero usted nos ha dado motivos para permanecer y ayuda”, expresó una de ellas.
Caminos y carretera serán intervenidos por la Unidad Técnica. Una parte ya ha sido arreglada, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, facilitará bulldozer para intervenir los demás. “Vamos a sembrar”, dijo Medina.
En su recorrido, el presidente Medina también intercambió con un propietario de uno de los viveros, con 200 mil matas en 1000 tareas. El hombre le dijo al jefe de Estado que él hizo un diplomado en café en Colombia y le indicó que el sistema que utilizan para el café es el más ecológico.
De Luna Pichirilo intervino para decir que el vivero está en la zona de siembra. “Y tenemos en Barahona alrededor de 20 viveros comunitarios y a la población trabajando con ellos”, puntualizó.
Uno de los viveros que conoció Medina utiliza el método de raíz al desnudo para las plantas. La siembra de café de Reforestemos Quisqueya en Barahona concluye este año. Tienen 14 mil tareas solo de componente agrícola.