El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este viernes que defenderá donde sea su integridad y moral en cualquier terreno que sea necesario.
Lo anterior a propósito de la denuncia de la versión que vincula su exclusión del expediente Odebrecht a un supuesto pacto entre Luis Abinader y el presidente Danilo Medina, relacionado con la aprobación de la Ley de Partidos.
Se recuerda que una publicación de El Nacional da cuenta de un supuesto pacto entre Luis Abinader y el presidente Danilo Medina, para excluir del expediente Odebrecht al legislador del PRM.
Pacheco Informó que organiza con sus abogados la presentación de una querella en contra de Juan Quiñones, vocero de la facción peledeísta del doctor Leonel Fernández en la Cámara de Diputados, quien originalmente propaló la versión calumniosa que repitió el periodista Víctor Martínez, del periódico El Nacional.
Pacheco consideró temeraria la versión del periodista Martínez, quien se permite escribir sobre “un supuesto entendimiento entre Medina y Abinader”, sin aportar el menor asidero. Deploró que se acoja una especulación sin fundamento, pese a estarse refiriendo al presidente de la República, Danilo Medina, y a un líder de la integridad y la trayectoria transparente de Luis Abinader.
“Es falso de toda falsedad que yo, el PRM o sus dirigentes hayamos pactado con sector alguno del PLD para aprobar la ley de Partidos, estas son falsas versiones de gente que usa el perverso recurso de mentir para confundir a algunos”, precisó.
En cuanto a la declaración de Abinader sobre la Ley de Partidos sostuvo Pacheco que simplemente ha citado la declaración de abogados y defensores de la Constitución como el doctor Hugo Tolentino Dipp, quienes subrayan que la imposición de primarias abiertas o cerradas a todos los partidos sería inconstitucional.
En esas circunstancias es que Luis ha planteado que en vez de redactar la ley en términos de imponer a los partidos una fórmula específica, que de antemano se sabe sería inconstitucional, lo correcto para destrabar el tranque que mantienen las dos facciones del PLD es que en ese aspecto se adopte el espíritu del proyecto original de la Junta Central Electoral, de que cada partido escoja el tipo de primarias con que elige a sus candidatos.
“Si eso genera dificultades en un determinado partido, ese partido tiene que resolver sus problemas internamente, pero lo que no puede ocurrir es que el Congreso legisle para acomodar los intereses de facciones, a cada partido le corresponde decidir democrática y legalmente por su membresía”, expuso.
Pacheco afirmó que las facciones del PLD no pueden seguir pretendiendo convertir sus diferencias en crisis nacional, “y mucho menos levantar calumnias y hacer una campaña de difamación para tratar de imponer al país sus conveniencias grupales, a las que lamentablemente parecen estar arrastrando a sectores que creíamos en las filas de la oposición, y no del lado de uno de los grupos que representan el continuismo morado”, afirmó.
El legislador afirmó que defenderá su honra y moral personal al precio que deba pagar, y atribuyó su exclusión del expediente de Odebrecht a que en su caso, como en los de otros imputados que espera sean absueltos en la fase preliminar del proceso por no existen indicios que prueben su responsabilidad en actividades ilícitas, como está seguro son los casos de sus compañeros Andrés Bautista, Jesús Vásquez y Roberto Rodríguez.