ONU pide prevalezca humanidad “pura y dura” en casos como el Aquarius

Madrid.- La ONU pidió este viernes a las autoridades de los países europeos una mayor implicación y trabajo conjunto en el drama migratorio del Mediterráneo, pues “debe prevalecer la humanidad pura y dura” en casos como el del barco Aquarius.

En un encuentro con la prensa en Madrid, el secretario general adjunto de Naciones Unidas para los Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, opinó que la inmigración es un asunto en el que deben trabajar todos los países europeos juntos y “llegar a un reparto equitativo de la carga migratoria”.

Sin embargo, no quiso opinar sobre si Europa en general o Italia en particular están vulnerando los derechos humanos en el Mediterráneo porque dijo que él no es abogado.

Sí valoró que el Ejecutivo y el pueblo español hayan tenido un “gesto de humanidad y de solidaridad” al querer acoger a los 630 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo por el buque humanitario Aquarius, que llegarán al puerto español de Valencia el domingo próximo en tres barcos.

El Gobierno español se ofreció el lunes pasado a recibirlos después de que Italia y Malta se negaran a que fueran desembarcados en su territorio.

“Las Naciones Unidas no pueden dictar la agenda ni las políticas ni las leyes de ningún Gobierno: podemos animar, alentar, pedir a los gobiernos que se impliquen, pero no dictar lo que tienen que hacer”, puntualizó el jefe de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA).

Preguntado por si este organismo piensa condenar públicamente la actitud del Gobierno italiano, Lowcock respondió que lo que hará será pedir a todos que “estén a la altura y cumplan con sus obligaciones bajo el derecho humanitario”.

“Que sean generosos y humanos con la gente que busca refugio, que trabajen juntos, que colaboren y que además se dediquen a enfocar el problema en su origen”, resaltó.

Consideró que atajar en origen las causas de los éxodos de refugiados es cómo se resolverán las crisis humanitarias provocadas por los conflictos que asuelan el mundo y esa es precisamente la tarea que tiene encomendada como máximo responsable de la OCHA.

De cualquier manera, lo que tiene que prevalecer en estos casos es la humanidad, según Lowcock. “Si hay gente que sufre y refugiados que buscan amparo, hay que ayudarles”, enfatizó.

Subrayó que solo hay dos soluciones posibles: “prevenir y lidiar con el conflicto en sí y ayudar a que los países puedan desarrollarse más deprisa y mejor para que la gente pueda cumplir sus aspiraciones”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest