Calcio, no solo para los huesos

No solo el esqueleto humano necesita de calcio para mantenerse sano. Este es un mineral con muchísimas más funciones en el organismo, de él depende la salud.

Así lo confirma el médico español José Luis Neyro, experto en ginecología y en manejo de la osteoporosis.

“Al calcio podríamos apodarlo el ‘ión de la vida’ porque es el responsable del entrecruzamiento de unas proteínas existentes en el interior de cada fibra muscular del organismo para favorecer el movimiento. Sin calcio no podríamos mover los músculos de la cara, los de la deglución, de la fonación ni se movería bien el corazón”, reveló el galeno.

La vitamina D -aclaró- es más que una vitamina, es un complejo hormonal que tiene que ver en todo. Es la responsable de la absorción del calcio a nivel intestinal.

“El esqueleto es un tejido biológicamente muy activo que tiene una matriz ósea formada por proteínas, que a lo largo del tiempo se van mineralizando gracias al calcio, por tanto, este nutriente es fundamental para la formación del esqueleto”, dijo.

Pero, ¿de dónde tomar el calcio? ¿De los alimentos o de los suplementos?

 Neyro menciona que todo depende de la etapa de la vida que cursemos. En personas sanas los alimentos ricos en calcio son más recomendables que los suplementos farmacológicos. Lamentablemente, el consumo medio de calcio entre los ecuatorianos no supera los 400 mg al día y, se necesitan por encima de 1.000 y en algunas circunstancias como el embarazo, hasta unos 1.200 mg.

En personas con osteoporosis los suplementos son imprescindibles. El calcio abunda en la naturaleza sobre todo en los lácteos, verduras de hoja verde como espinaca, naranjas, frutos secos y pescados azules.

De acuerdo a cifras señaladas por Neyro, una de cada dos mujeres postmenopáusicas sufrirá osteoporosis y fracturas osteoporóticas. (F)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *