La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que este viernes que este día inicia oficialmente la temporada ciclónica 2018, la misma se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre y según los pronósticos se podrían formar en el Atlántico Norte, el área del Caribe y el Golfo de México, unos 14 ciclones (incluyendo Alberto) de estos 6 alcanzarían la categoría de huracán, de los cuales 2 serían intensos (Categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson). La población debe estar atenta y preparada ya que solo se necesita el impacto de un ciclón para catalogar una temporada ciclónica activa.
En cuanto a las condiciones del tiempo, Onamet afirma que se espera escasas posibilidades de lluvia esto es producto de la influencia que ejerce un sistema de alta presión sobre el país, fenómeno que se caracteriza por disminuir la incidencia de precipitaciones significativas, no obstante, en horas de la tarde debido a las condiciones asociadas al ciclo diurno, indica que se podrían presentar algunos aguaceros locales con tronadas hacia provincias de las regiones nordeste, noroeste, cordillera Central y la zona de los Haitises.
Para el fin de semana aclara la entidad, el tiempo meteorológico no presentará grandes cambios, en términos generales predominarán condiciones de buen tiempo, debido a la incidencia del sistema de alta presión que limita las lluvias significativas sobre el país, solo algunos, aguaceros focalizados, hacia provincias de las regiones nordeste, noroeste, los Haitises y la cordillera Central, principalmente en horas de la tarde.
Asimismo, comunica que las temperaturas continuarán calurosas por la incidencia del viento cálido del este/sureste y la radiación solar incidente.