El Senado convirtió en la madrugada del jueves en ley un proyecto de la oposición para detener una nueva alza en las tarifas de los servicios públicos en momentos en que una elevada inflación golpea a los argentinos, aunque el Gobierno ha dicho que vetará la iniciativa para evitar un mayor déficit fiscal.
Con 37 votos positivos frente a 30 negativos, los senadores dieron su aprobación final al proyecto para reinstalar parte de los subsidios estatales al consumo de servicios como electricidad, gas y agua. La iniciativa ya había sido aprobada anteriormente por los diputados.
El presidente liberal Mauricio Macri ha calificado de “demagógico” el proyecto, ya que de concretarse implicaría mantener los elevados subsidios implementados por la anterior gestión de centroizquierda, lo que derivaría en un aumento del déficit fiscal que el Gobierno intenta reducir.
Aunque el Ejecutivo argumenta que el recorte de subsidios -que se suma a otros en años previos- implicaría un ahorro público de casi 5.000 millones de dólares, el plan oficial ha generado fuertes quejas en la tercera mayor economía de América Latina, golpeada por una inflación de dos dígitos.
“El llamado tarifazo, al que se suma la creciente inflación, afecta notablemente a los sectores asalariados, ni hablar de nuestros jubilados y pensionados, cuyos ingresos no se incrementan en consonancia con los incrementos en las tarifas”, dijo la senadora Inés Blas en su exposición en el Senado, donde las distintas facciones del peronismo opositor tienen mayoría.
Macri se ha mostrado dispuesto a pagar el costo político que implicaría el veto a la norma -cuya aprobación en el Parlamento era previsible-, ya que busca demostrar a los inversores que seguirá adelante con su plan de reformas pro-mercado y de normalización de las cuentas públicas del país.
Argentina fue sacudida este mes por serias turbulencias financieras que generaron un desplome de su moneda doméstica y que llevaron al Gobierno a endurecer su meta de reducción del déficit fiscal para este año y a solicitar asistencia del Fondo Monetario Internacional.
“Yo creo que (senadores de la oposición) están buscando más un posicionamiento político que una baja de tarifas”, dijo a periodistas Federico Pinedo, senador oficialista y presidente provisional de la Cámara alta.