Trastornos alimenticios más frecuentes

Los trastornos alimenticios son alteraciones psicológicas que derivan en un cambio en la dieta del paciente. Por norma general existe una gran preocupación por el aspecto físico que puede llegar a modificar su comportamiento de forma drástica.

Asimismo, todos estos trastornos se encuentran relacionados con la publicidad y el modelo de sociedad que poseemos en la actualidad. Los pacientes se perciben así mismos de forma alterada y a menudo tienen una baja autoestima.

Por otra parte, existe una gran variedad de trastornos pero podemos destacar algunos de los que aparecen con más frecuencia.

Anorexia

Durante esta alteración psicológica el paciente quiere bajar de peso (hasta niveles muy dañinos) y temen engordar. También se perciben de manera anormal a sí mismos, viéndose con una masa corporal excesiva.

Por tanto, evitan comer, se provocan voluntariamente vómitos e incluso pueden llegar a usar laxantes para disminuir la ingesta calórica. Asimismo, pueden llegar a realizar una intensa actividad física de forma obesesiva.

Enfermedad alimenticia: anorexia.

Aunque se piensa que sólo puede afectar a los adolescentes o los jóvenes también puede aparecer en mujeres y hombres durante la edad adulta. De hecho, cuando ocurre en los varones recibe el nombre de manorexia. Así, además de una delgadez extrema los pacientes también pueden padecer:

Mareos y desmayos.

Sensación de debilidad, fatiga o cansancio general.

Problemas para dormir o insomnio.

Deshidratación y desnutrición.

Coloración azulada en las yemas de los dedos.

Cabello más quebradizo y crecimiento de vello suave por todo la piel.

¿Quieres conocer más?

Todo lo que deberías saber sobre la anorexia

Bulimia

Se trata de una alteración en la que los sujetos alternan los atracones o gran ingesta de alimentos con el vómito provocado. De esta manera la persona intenta evitar ganar peso puesto que se encuentra asociado a un sentimiento de culpa.

Por otra parte suelen mantener un peso normalizado y también pueden recurrir a la actividad física y al uso de compuestos químicos para conseguir bajar de peso.

Vigorexia o dismorfia muscular

Se trata de una enfermedad psicológica en la que las personas se perciben débiles y enclenques. Por tanto, se obsesionan en realizar una actividad física intensa y en la dieta que consumen para conseguir más masa corporal.

Normalmente el régimen alimentario incluye una gran cantidad de proteínas. También pueden utilizar esteroides anabolizantes y otros compuestos para conseguir tal objetivo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *