Las algaradas, que comenzaron el miércoles, tienen como origen la reforma de la Seguridad Social. Daniel ortega, partidario de enmendar las reformas que condujeron a que se iniciara el conflicto
Organismos de derechos humanos de Nicaragua informaron este domingo de que al menos 24 personas han muerto en las protestas contra la reforma a la Seguridad Social que comenzaron el pasado miércoles, mientras el Gobierno, que hasta el sábado registraba 10, no ha ofrecido nuevas cifras.
La Iniciativa Nicaragüense de Defensores de Derechos Humanos y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) divulgaron un informe, con nombre y apellidos de los 24 fallecidos, y anunciaron que lo remitirán a organismos internacionales de derechos humanos. También reportan 67 estudiantes heridos, 43 desaparecidos, 20 detenidos, una emisora quemada y tres medios de comunicación bloqueados.
El sábado, efectivos del Ejército de Nicaragua se desplegaron en torno a la Alcaldía de Managua para proteger esas dependencias, según medios oficiales. También hay militares en la ciudad de Estelí, a 149 kilómetros al norte de Managua, donde custodian instituciones públicas.
El Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega, denunció la víspera la destrucción parcial o total de dependencias estatales o del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), supuestamente por manifestantes que se oponen al mandato de Daniel Ortega.
«El Gobierno ejecutó una estrategia de sacar pandilleros a disparar, a quemar y a hacer todo tipo de vandalismo», dice la exguerrillera sandinista y opositora Dora María Tellez. «Todo para justificar la salida del Ejército a las calles en ánimo intimidatorio», continuó Tellez.
Ortega promete enmendar las reformas
Daniel Ortega, que llevaba varios días sin aparecer en los medías, aseguró este sábado que está dispuesto a enmendar las reformas a la seguridad social que desataron protestas callejeras que han dejado al menos 24 muertos, cerca de un centenar de heridos y daños a comercios y otros inmuebles. «Si en la mesa (de diálogo con los empresarios) se encuentra una mejor forma de aplicar ese ajuste», se puede reformar ese decreto o anularlo y hacer uno nuevo, dijo el mandatario.
Manifestaciones cada vez más numerosas
Las manifestaciones de Managua y León esta semana, cada vez más numerosas y multitudinarias, provocaron un efecto contagio en diversas ciudades del país centroamericano como Masaya, Granada o Estelí. El detonante de la crisis fueron las nuevas medidas de la seguridad social, que aumentan la cuota patronal y laboral y establecen una cotización de 5% para los jubilados de por vida.
Aunque esas reformas fueron el desencadenante de las manifestaciones, en los últimos meses ya se notaba un ambiente de protesta contra el Gobierno de Ortega, reflejado en la escasa participación en los comicios presidenciales de 2016 que dieron la reelección al mandatario con su esposa como vicepresidenta. También hay malestar por el alza del coste de la vida, los actos de corrupción y acciones contra la libertad de expresión en Nicaragua, entre otros.
Fallece un periodista en las protestas
Un periodista nicaragüense falleció de un disparo en la costa Caribe de su país mientras transmitía en vivo las protestas contra el Gobierno, confirmó el noticiero El Meridiano, para el que trabajaba la víctima. Se trata del periodista Ángel Ganoa, de la ciudad de Bluefields, Región Autónoma Caribe Sur (RACS), quien recibió un disparo que le mató de manera inmediata, de acuerdo con la información de El Meridiano.