Cuando la gestación transcurre con normalidad, es una bendición para la madre y su entorno. Pero no siempre es así, hay factores de riesgo durante el embarazo que pueden afectar la vida, tanto de la mujer como del futuro bebé.
Problemas de salud previos al embarazo, la edad, el estilo de vida y condiciones que se pueden presentar durante la gestación constituyen factores que pueden poner en riesgo el hecho de que un embarazo se dé con normalidad.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo durante el embarazo?
1. Problemas de salud
Hay condiciones de salud que pueden comprometer seriamente el desarrollo normal del embarazo. Sin embargo, las mujeres con pronósticos muy complicados pueden llegar a recuperarse con un control médico adecuado.
Presión arterial alta
Si durante el embarazo la mujer no está bajo control médico y su presión arterial es alta, corre el riesgo de sufrir preeclampsia. Esta afección puede dañar los riñones de la madre y el bebé puede nacer con peso insuficiente.
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Este síndrome no solo dificulta la capacidad de la mujer para quedar embarazada sino que también impide completar el embarazo, lo que provoca abortos espontáneos antes de las 20 semanas.
Diabetes
La mujer que tiene esta enfermedad debe controlar sus niveles de azúcar desde antes de embarazarse. La diabetes puede provocar malformaciones desde las primeras semanas de gestación y propiciar complicaciones en el bebé como la obesidad y la diabetes.
Enfermedades renales
A una mujer con una enfermedad renal no solo le cuesta quedar embarazada sino también conservar el embarazo, ya que las probabilidades de aborto espontáneo son altas. Los cuidados de un embarazo cuando se tiene una enfermedad renal son extremos.
Enfermedades autoinmunes
Condiciones como el lupus y la esclerosis múltiple pueden aumentar las complicaciones durante el embarazo. También, es posible que la mujer presente una disminución temporal de los síntomas, pero para otras puede ser a la inversa. Algunos medicamentos para tratar estas enfermedades son dañinos para el feto.
Obesidad
Las mujeres obesas suelen tener un embarazo muy difícil y un parto complicado, pues aumentan las posibilidades de tener diabetes gestacional. El peso que puede aumentar una mujer obesa durante el embarazo debe estar entre los 5 y 9 kilos, como máximo.
VIH/SIDA
La mujer que presenta estas cargas virales necesita un control médico temprano y regular para asegurar que el virus no alcance al bebé. Una mujer con VIH/SIDA puede tener un parto vaginal sin riesgos para su hijo, siempre que haya estado bajo un seguimiento prenatal adecuado.
Infertilidad
Algunas mujeres que previamente se somenten a tratamientos de fertilidad pueden luego presentar problemas en la placenta y sangrado vaginal. Ello a causa de los medicamentos utilizados para estimular la fecundidad.
2. Edad
Según la Organización Mundial de la Salud, la edad reproductiva de la mujer va de los 15 a los 44 años, aproximadamente. No obstante, cuando el embarazo se da antes de los 18 años y después de los 35 se considera de alto riesgo.
Embarazo adolescente
La adolescente embarazada está más expuesta a riesgos, tales como presión arterial alta, anemia y parto prematuro. A estas complicaciones se suma que el embarazo adolescente es propenso a no recibir un buen control prenatal, por los prejuicios que entraña.
Embarazo tardío
La primeriza que se embaraza después de los 35 años puede tener un embarazo normal si lleva un control prenatal adecuado. Sin embargo, está expuesta a riesgos como tener un trabajo de parto prolongado que no avance y un sangrado excesivo, además de que el bebé pudiera desarrollar síndrome de down.
3. Factores de estilo de vida
Si el estilo de vida de una mujer incluye alcohol, tabaco y drogas, es evidente que tendrá consecuencias en su salud; pero al embarazarse, las repercusiones pueden afectar al bebé. De su compromiso a dejar estas prácticas dependerá que pueda tener un embarazo normal.
Consumo de alcohol
El alcohol que se consuma durante el embarazo pasa directamente al feto a través del cordón umbilical. El consumo de alcohol puede generar un aborto natural o el nacimiento de un niño muerto. El bebé también tiene más probabilidad de tener defectos de nacimiento y de sufrir el síndrome alcohólico fetal.
Fumar
Fumar cigarrillos durante el embarazo puede causar determinados defectos de nacimiento, así como talla y peso bajo en el bebé. También, puede provocar el síndrome de muerte súbita en el niño. De igual manera, la embarazada que respira humo de segunda mano corre riesgos de presentar complicaciones, tanto ella como el bebé.
Drogas
El consumo de marihuana, cocaína o heroína tiene efectos muy serios en el bebé, tales como el desarrollo de trastornos de atención, problemas de aprendizaje, baja talla y peso, síndrome de abstinencia, alteraciones del sueño, trastornos de coordinación motora, altos niveles de actividad y poco control.
El uso de drogas sintéticas sin prescripción médica dan lugar a las mismas complicaciones.
4. Condiciones del embarazo
Una mujer sana que reúna todas condiciones para tener un proceso de gestación normal, al momento de embarazarse puede presentar ciertas condiciones que pueden convertir su preñez en un embarazo de alto riesgo, tales como:
Embarazo múltiple
Si hay dos, tres o más bebés en gestación hay probabilidades de que nazcan prematuros. Cuando la madre tiene más de 30 años y ha tomado medicamentos para la fertilidad, son altas las probabilidades de embarazos múltiples.
Generalmente, habrá que recurrir a una cesárea, aun cuando el tamaño de los bebés múltiples es mucho menor que el de los bebés únicos. Son más propensos a tener dificultades respiratorias.
Diabetes gestacional
Este tipo de diabetes se gesta por primera vez durante el embarazo. Muchas mujeres pueden tener embarazos saludables si siguen la dieta adecuada y los controles médicos necesarios. La diabetes gestacional aumenta el riesgo de tener un parto prematuro, preeclampsia y presión arterial alta.
Preeclampsia y eclampsia
La preeclampsia es un síndrome que se traduce en un aumento súbito de la presión arterial después de las 20 semanas de embarazo. Puede afectar los riñones, el hígado y el cerebro de la madre. Si no se trata, puede ser mortal tanto para la madre como para el feto.
La eclampsia es una derivación de la preeclampsia, caracterizada por implicar un mayor riesgo para la madre, ya que puede convulsionar o entrar en coma.
Consideración final
Las situaciones descritas son importantes factores de riesgo durante el embarazo, pero es posible tener una gestación saludable que culmine con la llegada de un bebé sano y hermoso. Todo depende de que la mujer se someta al seguimiento médico requerido y tenga la voluntad de cumplir las indicaciones del médico tratante.