El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, afirmó este domingo durante un recorrido por la Ciudad Juan Bosch, que el ambicioso proyecto habitacional avanza de acuerdo a lo prometido y que ya hay 1,042 las familias residiendo en ese lugar.
El proyecto, ubicado en Santo Domingo Este, constará de 25 mil viviendas, que serán para la gente y para la gente. Un proyecto que constituye un modelo de desarrollo urbano integral en materia de vivienda digna y asequible.
Montalvo realizó el recorrido por los predios de este proyecto habitacional que cuenta con centros educativos, de salud, supermercado y otras múltiples facilidades, en el cual ya se han vendido 8,200 viviendas.
Destacó que la seguridad personal y de los bienes de sus residentes está bien resguardada. “Hay un destacamento de la Policía y una estación de bomberos, y la Policía realiza patrullaje tanto en vehículo de motor como en bicicleta”, dijo.
Además se cuenta con un sistema de video vigilancia conectado al 9-1-1, que tiene 18 puntos de cámara funcionando, de 33 que cubrirán todo el proyecto.
También hay puestos de chequeo en todas las entradas y salidas, y a partir de mayo habrá otros 2 destacamentos, uno de policía y uno de bomberos.
“Ya está funcionando un centro escolar al que asisten, en Tanda Extendida 723 alumnos de educación primaria y secundaria. Y se está trabajando aceleradamente en otras 2 nuevas escuelas y 2 estancias infantiles que estarán terminadas entre mayo y julio de este año”, expresó el ministro.
Agregó que en materia de salud se cuenta con un dispensario médico. “Pero la buena noticia”, dijo “es que en mayo entrará en operación el Hospital Ciudad Juan Bosch, con 40 camas, donde se dará una atención integral, desde el diagnóstico hasta, si es necesario, el internamiento de pacientes.”
En junio estarán concluidos los centros de Atención a Personas Envejecientes y de Atención a Personas con Discapacidad, y están en construcción el Centro de Capacitación Técnico Laboral y un Parque Infantil de Educación Vial. “Para hacer la compra y abastecerse de provisiones ya está en operación un Hipermercado”, apuntó.
Además, hay un área de servicios comerciales que incluye farmacia, cafetería, panadería, empresas de telecomunicaciones y envío de paquetes. El Banco de Reservas tiene en el proyecto una sucursal que ofrece todos los servicios de atención al cliente en un horario de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, y los sábados hasta el mediodía”, declaró Montalvo.
En materia de transporte, el Corredor Expreso de OMSA va desde Ciudad Juan Bosch hasta la estación del Metro Eduardo Brito.
Tiene muchas paradas intermedias y las guaguas salen cada 20 minutos, desde las 5:30 de la mañana hasta las 9:45 de la noche.
“Ciudad Juan Bosch cuenta con tres parques recreativos, y pronto se habilitarán canchas deportivas para niños y jóvenes, y un complejo de cuatro canchas polivalentes, en coordinación con el Ministerio de Deportes”, detalló.
Montalvo definió como un hito la construcción de un Parque de Energías Renovables y uno Ecológico, dos instalaciones que en el país solo tendrá la Ciudad Juan Bosch.
En el primero, que ya muestra un visible avance, se podrá interactuar con sistemas para generar energía por vía solar, eólica, hidroeléctrica y con biomasa, o sea, residuos sólidos o basura.
En el segundo, cuya construcción también inició, se podrán observar especies nativas y endémicas de animales y plantas.
El ministro recalcó que “Ciudad Juan Bosch ya cuenta con un avance de 52 por ciento en infraestructura básica, que incluye vías asfaltadas, amplias aceras, instalaciones de agua, energía y saneamiento.
El espacio público está integrado por grandes áreas verdes que se han complementado con la siembra masiva de grama y árboles, particularmente de especies nativas.”
Recordó que, además de las ventajas que ofrece el proyecto para sus residentes, el gobierno ofrece beneficios a las personas que adquieran su primera residencia en éste. Las personas que califican obtienen el apoyo del gobierno con un bono ITBIS y un bono Tierra, que entre los dos suman entre 8% y 12% del valor de la vivienda.
“Por otra parte”, resaltó “hemos gestionado con las autoridades monetarias, la liberación de recursos del Encaje legal para que los bancos puedan financiar a tasas de 9%, revisable solo cada 4 años, con un aumento tope en cada revisión de 1%.”
Los dominicanos residentes en el exterior
Un aspecto importante es el referido a las facilidades que se les están dando a los dominicanos residentes en el exterior. Éstos podrán asistir a los consulados dominicanos, donde se les expedirá en forma totalmente gratuita la documentación legal que se requiere para comprar una vivienda en Ciudad Juan Bosch. “Así”, afirmó Montalvo, “podrán regresar a vivir en su país, ya sea ahora, a ocuparla, o cuando se retiren, y mientras tanto sus familiares más cercanos pueden vivir en ella”.
“En este gobierno seguimos trabajando para que todos los dominicanos que necesitan su primera vivienda tengan la oportunidad de hacer realidad su sueño. El sueño de residir en un lugar con todo lo necesario para que su diario vivir sea más cómodo, seguro y confortable”, enfatizó finalmente el ministro de la Presidencia.