La cañada de Guajimía, en Santo Domingo Oeste, será sometida a una segunda fase de saneamiento pluvial y sanitario, que beneficiará a más de 300,000 personas que residen en sus inmediaciones. El proyecto será realizado mediante un acuerdo con el Gobierno de Canadá que hará un aporte económico.
Hace unos seis años, la cañada fue intervenida por instrucciones del presidente Danilo Medina, y ahora se busca complementar su reparación.
La información se dio a conocer, este lunes, durante una visita a la cañada Guajimía, del director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás y la embajadora de Canadá en el país, Shauna Hermingway,
Tanto Montás como Hermingway recorrieron varios puntos del municipio Santo Domingo Oeste, donde coordinan un mega proyecto sanitario, a favor de las personas de ese municipio.
Montás destacó que ya fueron intervenidos los sectores el Indio Izquierdo y Buenos Aires de Herrera, pero que la intervención profunda se va a hacer a través del Gobierno de Canadá.
Precisó que es un proyecto de gobierno a gobierno, a través de la compañía Canadian Commercial Corportion (CCC), “su presidente está aquí visitándonos también, que es una compañía oficial del Gobierno de Canadá”.
Resaltó que es una inversión importante, y que por eso es el interés de Canadá, de su Gobierno, de que se construya un proyecto de alta rentabilidad social.
“Y esa es nuestra presencia aquí, hoy con ustedes, para que todo el pueblo de Buenos Aires de Herrera, del Indio izquierdo y de todo Santo Domingo Oeste entienda que este es un proyecto importante, de un impacto medioambiental, de salud básicamente, que va a impactar más de 300,000 personas”, indicó el director de la CAASD.
De su lado, la embajadora de Canadá dijo que su país está muy comprometido en trabajar con los gobiernos locales de la región del Caribe, para enfrentar los desafíos del cambio en el clima.
La embajadora Hermingway estuvo acompañada por ejecutivos de la compañía canadiense CCC. Estos ofrecen un acuerdo gubernamental para poder intervenir la cañada completamente.
Junto al director de la Caasd y la delegación de Canadá, asistieron el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; los diputados Radhamés González y Ana María Peña, así como el director del Hospital Marcelino Vélez Santana, Frank Soto, entre otras autoridades de la zona.
Alcances del proyecto
Los alcances programados de la segunda fase del saneamiento pluvial y sanitario de la cañada de Guajimía y sus afluentes incluyen:
Canalización de las cañadas Buenos Aires, El Indio y La Ureña con sus servicios y sus respectivos acabados urbanos de los tramos sin intervención en la primera fase del proyecto.
Canalización de las quebradas (colectores pluviales) de la parte alta de la cañada Guajimía y de sus cañadas afluentes: Villa Aura y Las Caobas (9.43 kilómetros).
Alcantarillado sanitario de redes principales de los ejes de la cuenca alta de Guajimía y de los ramales Villas Aura y Las Caobas (aproximadamente 7.2 km), también, la ampliación de las redes de distribución de agua de estas subcuencas.
Acabados urbanos (vialidad, paseos peatonales, entre otros) en las franjas de las áreas intervenidas.
Planta de tratamiento primario, con capacidad para tratar efluentes de población equivalente a 300,000 habitantes, así como la línea de impulsión emisaria y descarga submarina.
Adecuación del lote urbano y construcción de 344 soluciones habitacionales dotadas de sus servicios básicos para reubicar a las familias afectadas por el proyecto. Igualmente, pago de indemnizaciones o compensaciones correspondientes.