Fiscal en el exilio solicita arresto de Maduro

La Fiscal General de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega Díaz, solicitó el arresto del presidente Nicolás Maduro, en el juicio por corrupción iniciado el martes contra el gobernante por los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que también se encuentra en el exilio.

La fiscal, quien presentó cargos contra Maduro acusándolo de haber recibido millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, también solicitó al tribunal que imparta instrucciones a la INTERPOL, así como a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, para que arreste a Maduro a la brevedad posible.

“Solicito formalmente a este tribunal a que declare la existencia de mérito para proseguir la causa penal, […] y que acuerde la captura internacional contra Nicolás Maduro. A tal efecto, solicito que se oficie a INTERPOL para que sea incorporado en el alerta roja”, expresó la fiscal tras presentar un resumen de los cargos y de las pruebas presentadas contra el gobernante.

“También solicito que se oficie a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana […] para que ejecute la captura contra de Nicolás Maduro y una vez ejecutada la captura, lo ponga a la orden de este tribunal”, agregó.

Ortega también solicitó el congelamiento de las cuentas bancarias y de los bienes del líder del régimen bolivariano de Caracas.

El juicio, realizado por video conferencia entre Bogotá y Miami, está siendo realizado en ausencia, luego que Maduro ignorara la orden de comparecencia. El régimen destituyó a la fiscal y a los magistrados, en una acción considerada como inconstitucional por gran parte de la comunidad internacional.

Aún cuando el régimen de Maduro probablemente ignorará el fallo, un eventual dictamen de la corte podría ser utilizado contra el gobernante una vez que abandone el poder.

Ortega, que reside actualmente en Colombia, había declarado previamente en una entrevista con el Nuevo Herald que Maduro había jugado un papel central en un gigantesco esquema de corrupción involucrando a Odebrecht que le costó al país cientos de millones de dólares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *