Dajabón.- El presidente Danilo Medina instruyó una comisión de alto nivel para dar respuestas rápidas a las necesidades de la población del municipio de Restauración, en esta provincia, donde este domingo ofreció su apoyo para su desarrollo colectivo y fortalecer el arraigo de sus moradores, con fuentes de producción que les permita vivir con dignidad.
La comisión está integrada por el Instituto Agrario Dominicano (IAD), los ministerios de Agricultura, Salud Pública, Deportes, Educación; el Banco Agrícola, el Fondo Especializado de Apoyo Agropecuario (FEDA), y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
A su llegada a esta localidad, como es su costumbre Medina escuchó las necesidades de la comunidad.
En el municipio de Restauración, el Presidente supervisó el estado de la fortaleza, en compañía del ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem.
Ya con la comunidad en el parque municipal, Sofia Tejada, la alcaldesa de Restauración, explicó al Presidente las necesidades prioritarias.
Entre las necesidades que expuso está la electrificación de 15 comunidades, la terminación de un hospital; y un camión para el cuerpo de bomberos.
También una ambulancia, el bacheo de 9 kilómetros de calles y un autobús para la comunidad de La Rosa que beneficiará a un grupo de 85 estudiantes.
En el encuentro, además, le hablaron de necesidades en la Jornada Escolar Extendida. Dijeron que en el centro de El Carrizal le falta la cocina- comedor. De igual manera necesitan nuevas aulas para el liceo.
El jefe de Estado luego se dirigió a Santiago de la Cruz, en cuyo lugar fue recibido con entusiasmo y la algarabía de la gente del pueblo.
La senadora Sonia Mateo, abundó sobre las situaciones de las comunidades de Restauración. Expuso ante el presidente Medina los casos y las prioridades.
“Ningún Presidente se ha ocupado de esos caminos vecinales. Solo usted que es el Presidente de los pobres es quien puede hacer algo por estas comunidades”, expresó la legisladora al mandatario.
Se refirió a Rancho Pedro, con más de 400 familias, que están sin electrificación. Y que suman 12 las comunidades sin electrificación.
Les dijo que ofrecerá apoyo a la alcaldía con la construcción de funeraria. La Empresa Distribuidora de Energía del Norte (Edenorte) irá para evaluar la situación de la electricidad. El centro de madres solicitado será posible a través del Inaguja.
En Santiago de La Cruz, el presidente Danilo Medina conoció del proyecto de Equipamiento para producción apícola con 900 cajas de abejas completas; beneficia a 60 productores de la Asociación de Apicultores la Fronteriza, en Dajabón.
Hay un beneficio indirecto para 240 personas. Tiene un costo proyectado de inversión de RD$8, 594,724.
La asociación persigue crear un despertar en el interés de las asociaciones productivas en este rubro. Esto por el gran potencial y la alta calidad de la miel de esta zona.
El objetivo general de esta Visita Sorpresa es transformar y eficientizar la producción apícola de la provincia de Dajabón, estableciendo mecanismos de comercio colectivo.
Además de cuidar el medioambiente vía la reforestación con la siembra de plantas melíferas.
En el barrio de Guayabal, provincia Dajabón, surge la Asociación de Apicultores la Fronteriza, despertando un gran potencial en la producción de miel de alta calidad.
José Sosa, encargado operativo de la asociación, dijo que la misma comenzó en 1992, cuando 9 personas comenzaron a incentivar la asociatividad en la provincia.
“Tenemos la mejor zona apícola en el país. El sabor que tiene la miel la fronteriza es un sabor característico del país.»
Expresó: “Teníamos tres años buscando esa Visita Sorpresa y hoy llegó sin avisar, nos agarró fuera de base”.
Indicó que “en 2013 lo que pensábamos era en aumentar las colmenas, no pensábamos en comercialización porque todavía no había llegado la oportunidad”, dijo el presidente de la asociación.
Planteó que lo que buscan es aumentar la producción. ¿Dónde necesitan el empuje? Una línea de préstamo para la compra de miel. Tienen una gran demanda, pero el producto es muy poco y quieren comercializar nacional e internacionalmente.
Tienen una pequeña sala de extracción, la primera de la Línea Noroeste. Necesitan el Registro Sanitario y sin tener las calles asfaltadas no pueden recibirlo. Es parte de lo que solicitaron al presidente Medina en esta Visita Sorpresa.
La asociación necesita transporte. Le solicitaron el apoyo para un camión, que les permitirá transportar la producción y a sus apicultores.
Están preparando un plan de negocios y de reforestación. 19 acueductos rurales y dos urbanos dependen de este último. Deben ajustar capital de trabajo y transportación. La asociación está comprometida con el medio ambiente, eso es número uno.
“Queremos algo que mañana podamos decir: tenemos una empresa”. Piensan en convertir en microempresario cada apicultor.
Solicitaron al Jefe de Estado 2,500 cajas completas para producción, camión, línea de crédito y financiamiento.
Proyecto de ganadería
Luis Narciso Medina presentó un proyecto de ganadería. Tienen local, pero necesitan apoyo para comprar equipos y vacas porque se dedican a la producción de leche.
Necesitan adquirir 300 vacas, para lo cual requieren alrededor de RD$18 millones.
Asimismo, José Dolores Taveras conversó con Medina y le explicó que más de 40 mil personas se benefician de las aguas de las presas de Chacuey y Maguaca. Quieren trabajar en el área para proteger la zona que abastece 19 acueductos.
Dijo que como consejo de protección surgieron en el 2004 y actúan como entidad sin fines de lucro. Nacen con la necesidad de preservar el cerro de Chacuey, donde nacen los 19 acueductos.