El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, no descartó revisar el aumento salarial que se hicieron los miembros del pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), si está fuera de la ley.
Al referirse al tema, Maldonado aclaró que todo servidor público merece un aumento salarial, y lo justificó siempre que esté dentro de las normas establecidas, y “en el caso de los jueces de la Cámara de Cuentas tienen el deber de cumplir con la ley”.
De acuerdo se ha publicado, los jueces de la CC se adjudicaron un aumento salarial de entre 73,500 pesos y RD$65,793.84, recursos obtenidos del aumento del presupuesto que le fue aprobado para este año.
En virtud de dicho aumento, el presidente del organismo, Hugo Álvarez Pérez, obtuvo un incremento salarial de 73,500 pesos, llevando sus ingresos de RD$350 mil a 423 mil 500 pesos mensuales.
En ese sentido, el legislador dijo que si el salario que se han establecido contraviene la ley, es incorrecto pero si la legislación lo permite, es correcto.
De manera, agregó el presidente de Cámara Baja “nos inclinamos por el cumplimiento irrestricto de la ley”.
“Si están violentando lo que la Ley de Salarios determinó, es ilegal, incorrecto y debe ser ratificado nueva vez”, precisó.
Maldonado se refirió al tema luego de tomar el juramento a los miembros del Concurso Nacional de Ensayos para Jóvenes Universitarios, “Función de representación del Congreso Nacional y su ejercicio efectivo para el fortalecimiento de la democracia”.
El jurado está presidido por el exministro de Cultura, José Rafael Lantigua, y lo integran además, Helen Paniagua, secretaria general de la Cámara de Diputados; la escritora Delia Blanco, y la historiadora, Mukien Adriana Sang.
También figuran como miembros los voceros de las principales bancadas: Alfredo Pacheco (PRM); Máximo Castro Silverio (PRSC); y Gustavo Sánchez, (PLD), entre otras personalidades.
Sobre el aumento el presidente de la CC Álvarez Pérez, en declaraciones a Diario Libre, explicó que la medida se tomó debido a que han perdido muchos técnicos calificados por cuestiones salariales.
“La razón es que para un reajuste teníamos que crear un nuevo tabulador y en él teníamos que incluirnos”, sostuvo a la vez que exhortó a buscar los montos que ganan los jueces de las altas cortes, cuyos salarios rondan los RD$423,000 (en el caso del presidente de la Suprema Corte de Justicia) y los RD$462,187 al mes (que gana el presidente del Tribunal Constitucional).
“Hoy en día, en la Cámara, el que menos gana, recibe unos RD$16,000, los cuales, comparados con otras dependencias de la Administración Pública, es bastante bueno; si queremos un personal eficiente, objetivo, capacitado y honesto, debemos pagarle un salario digno”, indicó.
Álvarez Pérez aseguró que el incremento de salario se hizo de forma general a todo el personal.