La oposición dominicana ha sido tildada de débil por algunos sectores de la sociedad que demanda de los partidos políticos ser más enérgicos a la hora de exigir al Gobierno solucionar los graves problemas por los que atraviesa la República Dominicana.
El aspirante a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó que luego de la realización de la convención ordinaria de esa organización, que será el 18 de marzo, harán una oposición firme y responsable al gobierno del presidente Danilo Medina.
“Después de esa convención para escoger las nuevas autoridades, nosotros haremos una oposición como la requiere la sociedad dominicana; seremos inteligentes, responsables”, apuntó Abinader en una entrevista exclusiva para DominicanosHoy.
No obstante, dijo que crea suspicacia que gente del mismo partido en el gobierno se alegue que el PRM hacen una oposición débil, por lo que llamó a realizar la tarea de ayudarlos en hacer esa contraposición: “quizás uno lo dicen de buena fe, pero otros son bocinas que reciben línea”.
Organización convención
Manifestó que con el proceso de convención que desarrollará en todas las zonas, regiones, municipios y provincias y el cual incluyen más de 40 mil candidatos, darán un verdadero ejemplo de democracia en el país, pues la están organizando sin el más mínimo problema.
Agregó que no existe ninguna crisis a lo interno del PRM y minimizó que desde otro bando político se esté alentando una situación inexistente.
Abinader entiende que esto se demuestra con el acuerdo de él y el expresidente Hipólito Mejía de apoyar a los candidatos José Ignacio Paliza, a la presidencia del PRM, y Carolina Mejía, a la Secretaría General.
“Ese es un derecho que tenemos, aunque aclaro que una cosa es lo que nosotros digamos y otra lo que las bases del partido decidan”, alegó.
Oportunidad para la juventud
Al ser abordado sobre planes que tiene para los jóvenes que salen de las universidades sin posibilidades de conseguir un empleo digno, sostuvo que creará una sociedad de oportunidades y puente de la República Dominicana con las nuevas tecnología que existen en el mundo.
Consideró que la juventud es la que puede conectar con esa nueva sociedad de oportunidades, donde está la biotecnología, robótica, inteligencia artificial y todas esas nuevas aéreas donde está el desarrollo del saber.
Para el dirigente político lo que los jóvenes quieren en República Dominicana son oportunidades para que sus capacidades puedan desarrollarse en término de estudios, por lo que garantizó que en su gobierno no quedará un solo talento sin desarrollar y estudiar.
Explicó que implementará becas de estudios a través de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), conjuntamente con otros centros privados y que esos costos a nivel anual implica “apenas” 4 mil millones de pesos, para integrar a todos los jóvenes que pueden estudiar a la educación universitaria, lo cual es posible, pues solo representa 0.5 por ciento del presupuesto nacional.
El economista y político aseguró que se puede hacer un verdadero cambio con los jóvenes creándoles esas oportunidades y acercándolos a las grandes tecnologías; empero, aclaró que tiene que haber esa política pública dirigida a crear esas condiciones.
Leyes de Partidos y Electoral
Sobre los proyectos de leyes de partidos y agrupaciones políticas y el del régimen electoral, Abinader consideró que Ley de Partidos con el padrón abierto, representaría el principio del fin de sistema de partidos en la República Dominicana, pues creará tantos problemas que este colapsaría.
Sostuvo que lo anterior ha pasado en muchos países, inclusive en ésta nación que cuando los padrones de los partidos eran semiabiertos llegaron las grandes divisiones a las entidades políticas.
Adujo además que comparte la preocupación de la cúpula empresarial que teme que las elecciones del 2020 se realicen sin la aprobación de Ley de Partidos y Régimen Electoral.
“Es sumamente delicado y peligro, por lo tanto respaldamos esa preocupación que no solo es de los empresarios, sino de otros sectores de la vida nacional. Por eso he planteado al partido de Gobierno un pacto político, para hacer una gran alianza en avance hacia la sociedad y transparencia democrática”.
A su juicio, si se hace una ley de partidos con el padrón abierto, los gobiernos podrían intervenir y advirtió que el PLD tiene la costumbre de influir en las demás organizaciones y opinar sobre las situaciones internas de estas.
Agropecuaria
El aspirante presidencial consideró que el gran presente y futuro en el tema agropecuario dominicano son los invernaderos…
Sostuvo que actualmente no se está apoyando al sector agropecuario ni se está defendiendo para que no existan monopolios de empresas que mantengan los precios altos de los artículos que venden.
“No hay un mercado organizado por lo que es imprescindible institucionalizar el país para tener realmente establecimientos coordinados donde haya competencias y lleguen los productos de diferentes ámbitos a un precio razonables”.
Precisó una serie de acciones de propuestas y políticas públicas que realizará desde el punto de vista institucional para asegurar que haya un país donde se respete la seguridad jurídica, pues de otra forma, la gente no invierte y no habrá empleos y no se podrán recaudar los recursos necesarios para invertir en las demás aéreas.
“Lo que yo estoy proponiendo al país es un gran salto, es tomar las mejores práctica de los diferentes países, para con un gran potencial ubicarlas en el país de forma privilegiada y poder despegar y hacerlo en un desarrollo sostenible” insistió Luis Abinader.
Sin embargo, reconoció que en algunos renglones no podrán ser autosuficientes y puso el caso del arroz, que se requieren grandes extensiones y que se cree una infraestructura en términos de hidráulicos, pero sí en otros renglones y comunidades que tienen grandes condiciones para la producción del cereal.
Indicó que lo que sí es inaceptable es que haya que importar café en la República Dominicana, cuando más de mitad del territorio nacional es montañoso. Precisó que se está importando cerca de US$80 millones de dórales del grano cuando el país era exportador neto de ese producto
Marcha Verde
Sobre el particular consideró que el movimiento verde es el despertar de un pueblo que se revela indignado de forma colectiva por los niveles de corrupción galopantes que vive el país en todos sus estamentos.