Artritis reumatoide: dejar de fumar, prevenir la enfermedad periodontal y mantener el peso ideal

Estos son los tres mensajes preventivos que ha lanzado el presidente de la Sociedad Española de Reumatología, José Luis Andréu

Una reunión que se complementó con una nueva edición de Reumasalud, un espacio de salud también impulsado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) en el que los reumatólogos informaron a las personas interesadas por estas patologías de sus características, realizando a su vez pruebas diagnósticas como ecografías y densitometrías.

La artritis es una inflamación de las articulaciones de los huesos. La artritis reumatoide es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones, una enfermedad autoinmune, resultado de un ataque del sistema inmunitario a los tejidos propios.

En el simposio hemos tenido la oportunidad de actualizarnos en los últimos avances terapéuticos en artritis reumatoide, una de las enfermedades autoinmunes sistémicas que los reumatólogos diagnosticamos y tratamos.

Destacaron en las ponencias sobre nuevas dianas terapéuticas, la aparición de los biosimilares o de los inhibidores de quinasas, agentes de administración oral con un perfil de eficacia y seguridad muy similar al de los agentes biológicos de administración endovenosa o subcutánea.

También pudimos asistir a una fantástica ponencia sobre el tratamiento de la neumopatía intersticial asociada a la artritis reumatoide. En otra interesante sesión, diferentes ponentes presentaron iniciativas de la Sociedad Española de Reumatología en el campo de la artritis reumatoide, como el registro de agentes biológicos Biobadaser, la nueva guía de manejo de la artritis reumatoide Guipcar 2017 o el reciente posicionamiento sobre biosimilares de la SER.

¿Cuáles son los datos básicos de esta enfermedad?

La artritis reumatoide es la enfermedad autoinmune sistémica más frecuente. Se caracteriza por la inflamación persistente y potencialmente destructiva de las articulaciones, así como la afectación de otros órganos, como pulmón, pleura, corazón, vasos sanguíneos o sistema nervioso periférico, entre otros.

Según el estudio EPISER sobre prevalencia e impacto de las enfermedades reumáticas, realizado por la SER, se estima que en España más de 200.000 personas padecen artritis reumatoide y cada año se diagnostican en torno a 20.000 casos nuevos, dato muy importante si tenemos en cuenta que la artritis reumatoide es la más incapacitante de las enfermedades reumáticas.

No obstante, todo apunta a que esta cifra podría ser significativamente mayor, según los resultados preliminares del estudio EPISER 16, que estamos llevando a cabo y cuyos resultados se darán a conocer en mayo, en el próximo XLIV Congreso Nacional de la SER.

Conviene señalar que la artritis reumatoide es una enfermedad en la que el diagnóstico y tratamiento precoces son fundamentales a la hora de controlar la actividad inflamatoria del proceso y permitir al paciente una vida normal.

Efectivamente. La pre-artritis es un estado inmunológico en el que nuestro sistema inmunitario está comenzando a perder tolerancia frente a estructuras propias; está comenzando a generar autoanticuerpos patogénicos pero la enfermedad aún no se ha manifestado clínicamente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *