El discurso fue “vacío, flojo, pobre, ilusionista… irreal”

Diputados opositores consideraron “vacío, flojo, ilusionista, irreal, pobre, reeleccionista” y que “no llenó las expectativas”, el discurso de rendición de cuentas que ofreció el presidente Danilo Medina este 27 de Febrero ante la Asamblea Nacional.

“El mandatario lo que hizo fue irse en ofertas de circunvalaciones, cuando todos sabemos que esos proyectos aún se comenzaron hoy no estarán listo en un año”, afirmó Alfredo Pacheco, vocero del Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien consideró el discurso de Medina, más que una rendición de cuentas, parece un “cuento de hadas” y da a entender que quiere justificar su continuidad en el poder.

El legislador afirmó que el presidente Medina ha fortalecido y ha concentrado en su figura, proyectos que deberían entregarse como política pública en decisiones personales.

Pacheco explicó que en cuanto a los temas de generación de nuevos empleos, ¿cómo se puede hablar de reducción de la pobreza?, si el desempleo no ha bajado: “vale la pena preguntarse cuántos entraron al mercado laboral”.

Un aspecto que la población esperaba que tocara era el tema de la corrupción, pues la percepción de la población es que esto hay que “atacarlo de raíz” para que vaya en pro de la solución de los problemas del país.

Indicó que en cuanto a la Leyes de Partidos y Electoral, es precisamente una parte del partido de gobierno, que ha tenido estancadas en el Congreso Nacional estas importantes legislaciones, aunque hoy el presidente Medina pidió su aprobación.

En conclusión, según Pacheco, el gobierno del presidente Danilo Medina sigue siendo de las élites que han gobernado en su propio interés, contando con una justicia que los proteges.

Castro Silverio
En tanto que el vocero del bloque del diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio, afirmó que el presidente Danilo Medina en su informe de rendición de cuentas, cambió la tónica del discurso, pues anunció todo lo que hará en lo adelante.

Castro dijo que fue más bien un discurso reeleccionista, pues rendición de cuentas es informar lo que ha hecho durante su gestión y en este caso la retórica fue más bien continuista.

Explicó el legislador que el mandatario no abordó la deuda ni las inversiones en otros sectores, al tiempo que expuso que de 32 discurso que ha escuchado en el tiempo que lleva en Congreso, éste es el primero donde el gobernante adelanta lo que hará en lo adelante.

Víctor Bisonó
De su lado, el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor Orlando Bisonó Aza, consideró que el discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina, fue una “alocución de repostulación”, por lo que no llenó las expectativas.

Bisonó dijo que el empleo que se ha creado hasta hoy es informal y que los empleos formales y de calidad no están en la cantidad que necesita la República Dominicana para que los jóvenes que estudian y que salen de las universidades puedan tener el sueño de vivir en la nación.

Indicó que el mandatario no se refirió a la impunidad existente en el país, pues las auditorías que están pendientes no fueron abordadas con la energía y determinación que se esperaba.

Bisonó Aza sostuvo que con el tema del blindaje de la frontera, lo que Medina hizo fue detallar algunos proyectos que incluso lo ha mencionado anteriormente; mientras que en la actualidad las calles están llenas de ilegales y los hospitales de parturientas haitianas.

Faride Raful

Faride Raful

En tanto que la diputada Faride Raful consideró como vacío y flojo el discurso de rendición de cuentas pronunciado por el presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional y el país, al conmemorarse este 27 de febrero el 174 aniversario de la Independencia Nacional.

La representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por el Distrito Nacional, indicó que el discurso del primer mandatario no llenó las expectativas en cuanto a los escándalos de corrupción, ni tampoco habló de la transparencia ni citó la palabra impunidad.

Medina, de acuerdo a Raful, tampoco se refirió a sector justicia a nivel de control, sino que solo se limitó a las inversiones que se han hechos en los últimos cuatro años.

Tampoco, el mandatario mostró tener un plan cierto ni creíble en el tema de la seguridad ciudadana, y solo hizo referencia a la reducción de los homicidios que no es lo mismo que la reducción de la criminalidad.

Sobre la alusión de Medina a la política habitación, la legisladora dijo que el gobierno desarrolla una política habitacional totalmente deficitaria, porque en el presupuesto de 2018 solo se estipula que se invertirá el o.02 % del PIB.

Recordó que tanto la ONU como otros organismos internacionales han coincidido que para poder hacerle frente al déficit habitación hay que invertir el 1 % del PIB.

Criticó que el presidente Medina no se haya referido a la política de endeudamiento que está asumiendo y que solo quiso referirse solo a la reducción de la pobreza, más sin embargo evitó hablar del aumento de la desigualdad social.

Sobre el pedido de la aprobación de la ley de partidos políticos, Raful opinó que hay que esperar para ver si es real o si se traduce en una línea política para los legisladores que lo representan en el Congreso.

Wellington Arnaud

Wellington Arnaud
Wellington Arnaud

El diputado del Partido Revolucionario Moderno Wellington Arnaud, consideró que la alocución de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina estuvo vacía y bastante pobre y en nada se correspondió con la realidad.

El legislador dijo que en su discurso del jefe de Estado dejó temas fundamentales como es la corrupción que mantiene agobiado al pueblo dominicano por lo que no podía dejar de citarlo y tomar acciones para combatir ese mal.

Arnaud sostuvo que la República Dominicana merece que se le hable claro y lo abordado allí no fue ninguna rendición de cuentas, sino una oratoria política y reeleccionista.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest