Economista llama a poner atención a las solicitudes del FMI

El economista Pavel Isa declaró que el Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene razón de hacer un llamamiento al  país para que mejore sus finanzas, ya que República Dominicana lleva 10 años consecutivos con déficit fiscal de un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), al ser una situación tan prolongada la deuda se dispara y los intereses la  profundizan aun más.

“El mayor reto del gobierno es enfrentar la corrupción y garantizar calidad del gasto público”, aseguró Pavel Isa.

Al ser entrevistado por la periodista Johanna Parra, en el programa Detalle Semanal, por Teleradio América, Isa explicó que el país carga aun con el peso de la crisis bancaria de 2003-2004 con una deuda que ha aumentado a la actualidad a 10 mil millones de dólares, debido a que el Banco Central asumió el pago de este fraude bancario, esto unido a la deuda del gobierno central, que asciende a 37 millones de dólares, equivale al 50% del producto interno bruto nacional.

 “Estamos forzados  ajustar las finanzas propias y es que la actividad económica internacional está cambiando  a consecuencia de que la tasa de interés está aumentando y el precio del petróleo está subiendo por lo que la única salida aunque dolorosa es elevar los ingresos y  recortar o detener el crecimiento del gasto” destacó Isa.

De aplicarse una reforma fiscal el economista llamo a que no se aumente el itbis que actualmente está en un 18%, y que se tomen medidas que no afecten tanto a los pobres o a la llamada clase vulnerable, haciendo aumentos equitativos y gravar a quienes si pueden soportar la carga, en cambio con los pequeños negocios debería haber un régimen especial que le permita avanzar con cargas más ligeras y que su formalización sea producto del crecimiento de sus comercios.

Pavel Isa, expresó que el reto que tiene el gobierno encabezado por el presidente Danilo medina es aumentar su credibilidad paras así poder sentarse a negociar con todos los sectores, ya que en la actualidad  su  gestión  es  asediada por los escódalos de la corrupción y  el clientelismo, situaciones que no dan seguridad del buen uso de los recursos.

Ley 72-02 sobre Lavado de Activos

En cuanto a la Ley 72-02 de Lavado de Activo, Isa, dijo que esta  restringe la posibilidad de manejo discrecional del dinero y ciertos tipos de transacciones en efectivo deberán reducir, lo cual podría afectar la actividad económica en algunos sectores, pero al mismo tiempo da una mayor seguridad que a  largo debería tener un efecto positivo en el país. Además hay un contexto internacional que está buscando que se aplique, ya que  permitiría inversiones más sanas, a largo plazo y mayor fluidez en  la emisión de crédito internacional al sector privado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *