Proyecto turístico Perla del Sur abrirá puertas Barahona

Para los ejecutivos y accionistas del proyecto turístico Perla del Sur, este marcará un hito y abrirá las puertas de Barahona al mundo como destino turístico a partir del desarrollo de un nuevo modelo de negocio que combina los componentes de turismo inmobiliario con residencias, villas privadas, apartamentos, hoteles, marina y un centro de convenciones que aportará 1,200 habitaciones en sus tres fases de ejecución.

Javier Herrera, director de ventas de Perla del Sur, sostuvo que el modelo de desarrollo turístico de Barahona es diferente al desarrollo de otros destinos, como el este del país.

“En Barahona estamos apostando a otro modelo diferente al todo incluido. Estamos creando el formato y estableciendo del modelo de turismo sostenible con la integración de la comunidad que deberán seguir cualquier otro empresario o grupo que quiera hacer inversiones en la zona de manera que podamos asegurar que este destino arranque a partir de una perspectiva diferente y con otro nivel de turista”.

La primera fase del proyecto será inaugurada en el mes de abril con el primer club de playa de Barahona “La Palapa”. Dentro de esta primera etapa estará el hotel “La Casita” y “La Casita Village”, hoteles boutique con un diseño exclusivo e integrado en el entorno.

La segunda etapa incluye la construcción de 22 “bungalow” cuya edificación fue iniciada y solo quedan 4 unidades por vender. Estarán listas para finales del primer trimestre del año próximo. “En esta etapa también están incluida los edificios de hoteles para terminar con la marina en una tercera etapa”.

Una de las grandes apuestas de este complejo es la creación de la marina, ya que permitirá incluir a Barahona en el circuito de las rutas de las embarcaciones que tocan la isla. “Esta marina nos permitirá atraer a las costas barahoneras cientos de embarcaciones, nacionales y extranjeras que llegan a nuestras costas atraídos por la diversidad de especies marinas que tenemos, pero hasta ahora no lo hacen de manera recurrente”, indicó, Herrera.

Dijo que con la marina ofrecer todos los servicios que requieren las embarcaciones para que incluyan a Barahona como un punto fijo en su trayectoria, con la ventaja de que en estas costas se puede pescar todo el año.

Actualmente el proyecto en esta etapa de construcción y planificación, tiene 500 empleados fijos, el 75% de la provincia, lo que representa solo un 20% del total que necesitará el complejo cuando se encuentre en plena operación.

“Nuestra proyección es tener de 700 a 800 empleados directos y un impacto en cerca de 6 mil personas de manera indirecta, entre los que se incluyen los suplidores, agricultores, pescadores y otros actores productivos de la región”, apuntó Herrera.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *