El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, afirmó el expediente del caso Odebrecht está bien edificado y que no descarta interrogar a los ejecutivos de esa empresa para fortalecer la acusación contra los catorce imputados por los sobornos pagados por esa empresa entre el 2001 y el 2014.
Sobre los interrogatorios a ejecutivos de Odebrecht, que fueron realizadas en conjunto por Brasil, Estados Unidos y Suiza”, sobre las delaciones premiadas, dijo que ya la tienen y que se han ponderado.
“Estas fueron entregadas, se encuentran depositadas y en ellas se ve claramente la señalización o imputaciones de las personas que recibieron valores o fondos, entonces está bastante edificado el expediente, pero ninguna posibilidad en un proceso de investigación se descarta”, afirmó.
El procurador aseguró que está confiado en que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, les otorgue los cuatro meses más que han solicitado para concluir el expediente, ya que el éxito de la misma depende de la colaboración de organismos internacionales y locales debido a que es difícil perseguir el delito de corrupción.
“Los aquí presentes sabemos bien quiénes en nuestro país no tienen forma de justificar sus fortunas y no aguantan un escrutinio visual”, dijo Rodríguez.
Al participar como orador invitado en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, el procurador destacó el rol Estado en desarrollo empresas privadas.
Afirmó que la confianza y la seguridad son claves para garantizar la prosperidad y los adecuados niveles de desarrollo que deben existir en una nación que está cada vez más insertada en la competitividad global.
Rodríguez explicó que por las funciones que durante 20 años ha ejercido en el sector privado y como servidor público, cree en el desarrollo de las empresas privadas como motor del crecimiento económico y en la obligación del Estado, de ser un ente facilitador.
En este sentido, el procurador general expresó que debido a que el trabajo de las mujeres y los hombres de empresa es generar empleos y riqueza, el del funcionario público debe incluir siempre facilitarles las condiciones para que sus operaciones prosperen y darles garantías de una mayor institucionalidad en un ambiente de mayor formalidad.
Rodríguez señaló que para tomar decisiones, empresarios e inversionistas necesitan condiciones estables y predecibles, institucionalidad, formalidad y reglas de juego claras, indicando que para lograr esto se requiere de un Ministerio Público acorde con los tiempos, adaptado a las realidades de un país que en los últimos diez años ha experimentado importantes cambios, que a su vez obligan a transformar el sistema de justicia y persecución de la criminalidad.
Manifestó que por esto ha asumido el compromiso de crear las bases para que el país tenga un Ministerio Público más moderno, más capacitado, dotado con mejores herramientas para prevenir y combatir la criminalidad y así alcanzar una justicia más independiente, rápida y eficaz.