La conmemoración del 205 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte este viernes 26 de enero, demostró que el padre de la patria sigue vivo en los ciudadanos de la República Dominicana, país que fundó en 1844, junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.
Durante un recorrido de DominicanosHoy por varias avenidas de Santo Domingo, la mayoría de las personas consultadas respondió correctamente y pidieron a los políticos a imitar a Duarte en su desprendimiento, honestidad, independencia y sacrificio.
“A Duarte le debemos todo lo que somos. Fue el forjador más importante de nuestra nacionalidad; un hombre extraordinario, que dio su vida por devolvernos la libertad”, dijo el señor Emiliano Encarnación Luciano.
Instituto Duartiano
El Instituto Duartiano realizó un programa de actividades conmemorativas del 205 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, con las cuales iniciaron con la celebración del Mes de la Patria.
El profesor José Joaquín Pérez Saviñón y doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente y vicepresidente de la entidad, informaron que como es tradición, este 26 de enero los actos empezaron a las 8 de la mañana con el enhestamiento de la bandera y la entonación del himno nacional, en la casa de la familia Duarte, en la calle Isabel La Católica número 308, en la Ciudad Colonial.
Además, una comisión del Instituto Duartiano depositó una ofrenda floral en el parque Duarte.
El programa incluyó, también, una misa solemne oficiada en la catedral Primada de América, por monseñor Jesús Castro, y posteriormente hubo un enhestamiento de la bandera duartiana en la casa del patricio, a los acordes del himno a Duarte.
La agenda continuó con un desfile del Instituto Duartiano e instituciones civiles y militares, que recorrió las calles Isabel La Católica, Las Mercedes, Arzobispo Meriño, El Conde y hasta llegar al Altar de la Patricia, en el Parque Independencia.
Con la misión de llevar al pueblo dominicano la historia de Juan Pablo Duarte, el Instituto Duartiano depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, desarrollaron desfiles, ofrendas y charlas, conjuntamente con entidades oficiales y culturales.
“Invasión” de haitianos
El nieto del exdictador dominicano Rafael L. Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo, acudió este viernes, para sorpresa de muchos, a actos con motivo del 205 aniversario del nacimiento del patricio Juan Pablo Duarte, donde reiteró la supuesta “invasión” de haitianos al país.
Hablando en la Catedral de Santo Domingo, donde se ofició una misa en memoria de Duarte, Domínguez Trujillo afirmó que la República Dominicana vive en la actualidad “una invasión” de haitianos “pacífica y no pacíficamente”. Llamó a honrar a los padres fundadores dominicanos “que nos legaron esta hermosa patria”.
UASD
El vicerrector de Investigación y Postgrado y encargado de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Francisco Vegazo, encabezó una comisión que depositó una ofrenda floral en memoria de Juan Pablo Duarte, y con ello pidió estimular en los jóvenes la convicción de que deben prepararse para contribuir a la construcción de un mundo de paz donde imperen la justicia, la equidad y la solidaridad.
Vegazo dijo que Duarte fue el forjador más importante de nuestra nacionalidad y un hombre extraordinario cuya dimensión histórica comenzó a agigantarse cuando regresó de Europa, adonde había ido a estudiar filosofía y otras ciencias sociales y a observar en el terreno los sistemas políticos del viejo continente.
Cadetes rinde honores
Integrantes de la Primera Promoción de Cadetes de la Policía Nacional depositaron ante el Altar de la Patria una ofrenda floral en conmemoración del ducentésimo quinto aniversario del natalicio del ilustre patricio Juan Pablo Duarte y Diez.
El acto solemne contó con la participación de titular del coronel Francisco López Almonte, en representación del general Eduardo Alberto Then; y la mayor Olga M. Fortuna Rosado, en representación del coronel Miguel A. Jiménez Cruz; el director de Comunicaciones Estratégicas de la institución, coronel Frank Félix Durán Mejía, además de una numerosa comisión oficiales.
Al depositar la ofrenda floral, los presentes exaltaron la figura del fundador de la nación, con manifiestos como “viva la Patria y que viva Duarte”.
También asistieron 43 caballeros oficiales egresados, de 50 que se juramentaron como Cadetes de la institución del orden público un 26 de enero del 1972 y se graduaron un día como hoy en 1974, tras cursar los primeros seis meses la academia militar de las Fuerzas Armadas Batalla de las Carreras; dos meses y medio en San José de las Matas y el resto en la academia Mayor General ® José R. Hermida González” en Hatillo, San Cristóbal.