Producto de la evaluación de desempeño de docente realizada por el Ministerio de Educación, unos 44,959 profesores comenzaran a recibir un incentivo que oscilará entre el 17 y el 32 por ciento sobre su sueldo base para aquellos que no tenían incentivos, acorde a sus resultados.
Así lo informó este martes el ministro de Educación, Andrés Navarro, durante el un acto en el que presentó la primera fase de la Evaluación del Desempeño Docente 2017, que estuvo dirigida a diagnosticar el ejercicio profesional magisterial para emprender planes de mejora para elevar la calidad de la enseñanza-aprendizaje.
En el acto, el ministro Navarro dijo sentirse feliz y satisfecho por el trabajo técnico realizado y los resultados obtenidos, “pues ya tenemos el primer informe del proceso de evaluación del desempeño docente”, proceso que se no se realizaba desde hacía 9 años.
Recordó que se trató de un diagnóstico científico y técnico pormenorizado de las condiciones profesionales del magisterio nacional, con la finalidad de establecer los planes de mejora en la formación continua de los maestros y las maestras a nivel nacional, “para seguir avanzando en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, uno de los ejes de la Revolución Educativa”.
Dijo que se ha llenado la expectativa que tenía el sistema educativo respecto a esta labor técnica que ha conllevado tantos recursos y esfuerzos de las comisiones técnicas durante 7 meses de trabajo.
Navarro expuso que el segundo objetivo del proceso es establecer los incentivos salariales al magisterio nacional, “dado que se había acumulado un volumen de 27 mil docentes que no habían accesado a ese beneficio, quienes a partir de este mes estarán recibiendo sus pagos”.
Manifestó que el proceso asumió experiencias en esa materia de Cuba, México y Chile para tener un diagnóstico objetivo de las fortalezas y las debilidades en el sistema educativo dominicano.
Navarro expresó que, a partir de este mes 44,959 docentes de aulas evaluados en esta primera fase comenzarán a recibir los incentivos correspondientes, en base a los resultados que alcanzaron en el proceso llevado a cabo por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Manifestó que los incentivos que comenzarán a recibir los 44,959 docentes en este mes, producto de la evaluación, oscilarán entre el 17 y el 32 por ciento sobre el sueldo base para aquellos que no tenían incentivos, acorde a sus resultados.
Precisó que en esta primera fase se evaluaron 55,435 docentes de aula, no obstante, de este universo a unos 10,476 docentes les falta completar algunas acciones evaluativas de las 5 aplicadas y, por lo tanto, van a recibir el incentivo en marzo, retroactivo al mes de enero.
Enfatizó que del total de 44,959 docentes que recibirán incentivos en este mes de enero, unos 27,752 nunca antes habían sido favorecidos con ese tipo de beneficios.
Navarro explicó que el proceso de Evaluación del Desempeño Docente tiene dos fases y que la segunda se concluirá en ocho semanas, iniciando el 1 de febrero próximo, y abarcará a los docentes de aula que aún no han completado su evaluación en esta primera fase y a los demás cargos docentes que suman 21,406.
Refirió que el proceso evaluativo implicó un importante esfuerzo humano y financiero en un tiempo récord de seis meses, al tiempo que recordó que a pesar de que la Ley de Educación 66-97 establece que debe hacerse cada tres años, habían pasado 9 años desde la última vez que se realizó una evaluación, “pero esta es la primera ocasión que se desarrolla un proceso tan amplio y riguroso, con cinco acciones evaluativas aplicadas”.
Agregó que “de todo este proceso, cabe destacar la observación de un período de clase a cada maestro de aula por un par evaluador. Este es un hecho sin precedentes en nuestro país y nos atrevemos a asegurar que en la región iberoamericana, con excepción del caso de Cuba”.
“Asumimos el desafío de realizar la Evaluación de Desempeño Docente, la cual llevaba nueve años sin realizarse, en el marco de la política de la nueva institucionalidad. Lo hicimos con el propósito fundamental de contar con un diagnóstico del desempeño para orientar la política de formación y desarrollo profesional e impulsar planes de mejora. Con toda la información recabada podremos elaborar con objetividad planes de mejora asertivos”, precisó.