La alcaldía de Santiago puso este martes las nuevas normas de uso de suelo para la demarcación, la cual tiene un área metropolitana de 103 kilómetros cuadrados y cuenta con más de 850 mil habitantes y cuatro distritos municipales.
Las nuevas normas fueron presentadas por el arquitecto Marco Gómez, de la oficina de ordenamiento territorial del cabildo, quien puntualizó que el plan consiste en la reformulación de regulaciones en vigor que incluyen previsiones relativas a los efectos del cambio climático.
En tanto que el arquitecto Ángel Ramírez, director de Ordenamiento Territorial, órgano del MEPyD, anunció la disposición de esa institución de mantener el apoyo técnico al ayuntamiento de Santiago hasta que los objetivos del plan municipal sean materializados.
De su lado, el secretario general de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Ayolino Germosén valoró el plan como una muestra de que los ayuntamientos tienen la capacidad para intervenir en todo cuanto tenga relación con el cambio climático.
Reconoció como positivo la participación en el plan de su federación y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Mientras que Indhira de Jesús, representante de la Asociación Internacional de Gestión de Condados y Municipios, y de la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid, siglas en inglés), resaltó que este plan municipal toma en cuenta la resiliencia.
Señaló que la resiliencia no es más que la capacidad de las administraciones de los cabildos de reponerse y de prevenir los efectos del cambio climático.