Proyecto ley minera busca impulsar industria extractiva

El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, sostuvo este lunes que el nuevo anteproyecto de ley de minería dará impulso a la industria extractiva con criterio de sostenibilidad. Y aclaró que de ninguna forma cierra el país a la inversión privada.

Entiende que en su momento la actual legislación tuvo sus ventajas, pero que tras 47 años, ya es obsoleta.

A su juicio, el sector minero requiere un nuevo marco legal, acorde con las mejores prácticas actuales.

“Estamos asistiendo a una nueva era de impulso a la minería sostenible y responsable. Esto constituye una fuente de riqueza para los inversionistas, pero también para al Estado y los ciudadanos del presente y del futuro”, planteó.

Isa Conde afirmó que con este anteproyecto sigue abierto al intercambio de ideas y a los argumentos serios de contraste.

 Cree innecesario la campaña de descrédito a la iniciativa y sugirió a los críticos basarse en argumentos, en contrastes racionales y no en frases catastróficas.

El ministro de Energía y Minas destacó que uno de los puntos de actualización que urge es el referente a la regalía minera y explicó que el modelo vigente plantea un 5% en concesiones, deducible del impuesto sobre la renta, que actualmente es más bajo que en 1971, cuando era de 40%.

Isa Conde reiteró que el modelo a seguir con el anteproyecto es ganar-ganar y valoró como injusto que si, por coyunturas de mercado, una empresa no reporta beneficios pueda extraer y exportar los minerales, sin pagar ninguna regalía al Estado.

“Nosotros tenemos que hacer que las riquezas que producimos se transformen en desarrollo, pero no podemos sacar riquezas sin pagar al Estado y muchas veces dejando los pasivos ambientales a las próximas generaciones”, aseguró.

Reiteró que la sostenibilidad no es incompatible con el desarrollo minero, y destacó que el anteproyecto incluye la obligatoriedad del cierre de minas y de destinar fondos para corregir los pasivos ambientales.

Isa Conde criticó a los que defienden la minería que expolia, pretendiendo que los beneficios sean solo para la empresa. También, a los fundamentalistas que están en contra de toda actividad extractiva.

“Levantamos la bandera desarrollista de la sostenibilidad minera y estamos en contra tanto de la minería salvaje como del fundamentalismo minero, porque decimos que esas son caras de la misma moneda, de la moneda de la pobreza”, indicó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *