La afirmación es del presidente del Colegio Médico Dominicano (Wilson Roa), quien dijo que los hospitales públicos están totalmente abandonados y carecen de los equipos necesarios para brindar una asistencia especializada, a tiempo y de calidad a los enfermos que demandan servicios.
Roa explicó que la asignación presupuestaria del Ministerio de Salud no alcanza el 1.8 del PIB, y que los acuerdos firmados con el gobierno incluyen llevarlo al 5% del PIB, que es lo estimado para poder cumplir con los requerimientos de salud que demanda la población.
Al comparecer en el programa El Día, por Telesistema, canal 11, el nuevo presidente del CMD señaló que a los tres días de ser juramentado, fue recibido por el presidente Danilo Medina, a quien le explicó el verdadero estado de los hospitales públicos y el sistema de salud dominicano.
También, hablaron del reajuste salarial de un 25% acordado con las autoridades, a lo que el mandatario asintió “el que firmó que cumpla”, tras lo cual ya este jueves el gremio formalizó con las autoridades de salud un reajuste salarial, en virtud del cual los galenos recibirán el referido aumento.
El anuncio lo hizo el director del Seguro Nacional Salud, Nelson Rodríguez Monegro, quien dijo que se decidió aplicarlo a todos los médicos en aras preservar la armonía en el sector.
No obstante, Rodríguez Monegro adelantó que el incremento requiere la modificación del acuerdo, razón por la que éste no se aplicará de manera retroactiva.
Desde el año pasado, los profesionales de la salud venían reclamando ante el Gobierno ese incremento en sus ingresos.
Desde que Wilson Roa asumió la presidencia del CMD comenzó a dialogar con el gobierno con el fin de lograr ese acuerdo.