El Sector Social del Pacto Eléctrico y los Consumidores afirmaron que fracasó de nuevo la maniobra del gobierno de imponer como pacto eléctrico un acuerdo tras bastidores arreglado con una parte de la cúpula monopólica del gran empresariado que es beneficiaria de la crisis y el desorden en el sistema eléctrico dominicano.
Señalaron que el acuerdo Gobierno-cúpula del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), aumentará la tarifa eléctrica, mantendrá las pérdidas de energía eléctrica la cual es donde está concentrada la corrupción y además eliminará de la ley que obliga pago de compensación por los apagones, suprimirá el 10% que deben pagar los usuarios no regulados y no establecerá la veeduría social independiente en todo el sistema eléctrico.
De acuerdo a una nota de prensa, las entidades que conforman el sector social y los consumidores felicitaron, al mismo tiempo, a la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia de Santo Domingo por negarse a firmar el referido Pacto Eléctrico.
Calificaron de digna y de correcta la postura de los industriales de Herrera de rehusarse a hacerle el coro a un Pacto Eléctrico carente de transparencia, en el que el Gobierno y la cúpula empresarial impidieron el consenso sobre los aspectos claves de la matriz eléctrica del país y que se conociera la mega corrupción de Punta Catalina.
Manifestaron que no tiene objeto suscribir un acuerdo que viola por completo la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, número 1-12, que establece que la economía nacional debe descarbonizarse y que los fósiles importados deben ser reemplazados por fuentes renovables en la generación de electricidad.
“Mientras la cúpula empresarial está dispuesta a suscribir el Pacto Eléctrico para garantizar la continuidad de sus negocios en desmedro del pueblo, los industriales de Herrera se sitúan al lado de todos los consumidores, que necesitan suministro de electricidad de calidad, sin apagones y a bajo precio”, observaron.
Extendieron este llamado de no firmar el Pacto Eléctrico al Sector Laboral que siguiendo una lógica de obtención de mínimos, se presta a legitimar un acuerdo que lesiona los intereses de la nación y favorece la mafia público-privada que explota a los trabajadores y los hace cada día más pobres.
Entre las organizaciones que constituyen el Sector Social y de Consumidores figuran el Observatorio Dominicano de Políticas Pública de la UASD, Articulación Nacional Campesina, Asociación de Comités de Amas de Casa, la Federación Nacional de Consumidores, Fundación Guayacán de Energía y Medio Ambiente, y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC).