Los niños con sobrepeso no tienen por qué ser adultos con sobrepeso

HealthDay News.- Los niños con sobrepeso con frecuencia se convierten en adultos obesos, con los problemas concomitantes como la enfermedad cardiaca, la diabetes y el cáncer.

Pero un nuevo estudio sugiere que hay «periodos críticos» en los que se puede cambiar ese camino al aumento de peso.

El estudio, que contó con más de 2,700 adultos finlandeses, encontró lo que muchos estudios habían mostrado antes: el índice de masa corporal (o IMC) en la niñez es un buen predictor de la obesidad de la adultez.

Las personas que eran obesas en la adultez tendían a tener más peso ya que sus pares a los 6 años de edad. Eso sugiere, indicaron los investigadores, que la niñez temprana es un periodo clave para la prevención de la obesidad más adelante.

Pero los hallazgos también apuntan a una «segundo periodo crítico», dijo la autora principal del estudio, Marie-Jeanne Buscot, investigadora posdoctoral en la Universidad de Tasmania, en Australia.

Los años de la adolescencia parecieron ser vitales también, encontró el estudio.

Eso se debe a que no todo el mundo que tenía un peso alto cuando era un niño pequeño se convirtió en un adulto obeso. Los que no llegaron a ser obesos fueron capaces de ralentizar su aumento de peso en la adultez temprana: Entre las chicas que evitaron la obesidad, el aumento de peso se quedó estancado a los 16 años de edad, en promedio. Entre los chicos, eso ocurrió alrededor de los 21 años de edad.

Por el contrario, las personas jóvenes que siguieron siendo obesas no experimentaron una ralentización de su aumento de peso hasta que tenían 25 años de edad, en promedio. La situación fue parecida para los niños con un peso normal que se convirtieron en adultos obesos; su aumento de peso se estancó alrededor de los 30 años de edad.

Los investigadores han sabido que el IMC (una proporción entre la estatura y el peso que se usa para medir el sobrepeso o la obesidad) en la niñez temprana está fuertemente vinculado con la obesidad en la adultez, explicó Buscot. Este estudio muestra la importancia de la «trayectoria» del aumento de peso de los niños, dijo.

«No es solo el momento antes de los 6 años de edad, sino también el ritmo al que los niños aumentan de peso a lo largo del periodo entero de la niñez lo que es importante», dijo Buscot.

Los hallazgos, publicados en línea el 19 de diciembre en la revista Pediatrics, se basan en datos recopilados durante 31 años de 2,717 adultos en Finlandia. Se midió el IMC a todos hasta ocho veces entre la niñez y la adultez.

La mayoría del grupo del estudio tenía un IMC normal en la niñez y no fueron obesos en la adultez. Pero el 5 por ciento tenían un peso alto cuando eran niños y eran obesos en la adultez, mientras que el 15 por ciento se volvieron obesos solo en la edad adulta.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest