Grupo económico adquiriría plantas Punta Catalina

Un grupo empresarial dominicano estaría gestionando adquirir las plantas de carbón Punta Catalina a un precio “irrisorio”, debido a que el Gobierno no estaría en la disposición ni cuenta con los recursos necesarios para su culminación y manejo.

Una fuente de entero crédito dijo a DominicanosHoy que luego de la Cumbre contra el cambio climático celebrada en París, Francia, denominada “One Planet Summit”, en la que participaron 2,000 personas, de 800 organizaciones y actores públicos y privados, varias entidades crediticias pusieran fin al financiamiento de plantas a carbón.

De acuerdo con el informante, ya ha habido un acercamiento con el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara, quien recientemente informó que hasta la fecha han llegado al país entre siete y ocho empresas interesadas en el proyecto, “aunque prefieren verlo terminado”.

“El Gobierno tiene la responsabilidad de estudiar cualquier oferta que cualquier ciudadano o empresa quiera hacer y siempre estamos dispuestos a defender los objetivos que dieron origen al proyecto y al interés nacional que ese proyecto implica”, aseguró Bichara.

Consideró que sí esas condiciones se mantienen presentes cualquier propuesta será analizada, pero lo que no puede negociarse es el interés nacional en el caso de Punta Catalina.

La fuente se queja de que desde el Gobierno “promovieron a Punta Catalina como la panacea al problema eléctrico y ahora dicen que esta pasará al sector privado, lo que significa que el pueblo, que se hizo ilusiones de que el problema se resolvería, sería otra vez engañado”.

Agregó que “el Gobierno dominicano gestionó 1,800 millones de dólares para el financiamiento de las dos plantas a carbón que se construyen en Punta Catalina, préstamos que tendremos que pagar todos los dominicanos con los impuestos”.

Añade que el grupo que busca adquirir las plantas está buscando ventajas; pero, de seguro, el problema de los apagones seguirán “y así el Gobierno tiene la cachaza de pedirle a la población confiar en los trabajos que desarrolla para mitigar la crisis eléctrica, entre ellos la construcción de estas dos plantas”.

Concluye diciendo que es “una gran mentira decir que la central termoeléctrica permitirá ahorrar más de US$400 millones anualmente, que esto amortizará su costo de construcción en unos cinco años y que reducirá el subsidio del Estado al sector eléctrico y el déficit fiscal. Y menos ahora en manos de un grupo económico que lo único que busca es el beneficio de sus empresas y la población no le importa”.

Recuadro I
La Central Termoeléctrica Punta Catalina es construida por la empresa brasileña Odebrecht, acusada de pagar sobornos por más de 800 millones de dólares en República Dominicana y otros países de Latinoamérica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *