¿Estos dos remedios caseros ayudan con el dolor de garganta?

Ni el chicle sin azúcar ni los probióticos ayudan a tratar los síntomas ni a acelerar la recuperación del dolor de garganta provocado por una infección bacteriana, informa un nuevo ensayo clínico.

Los médicos pensaban que el chicle edulcorado con xilitol, un sustituto del azúcar, podría recubrir a la garganta y prevenir la propagación de los estreptococos, apuntó el investigador líder Michael Moore, de la Universidad de Southampton, en Inglaterra.

Y algunos médicos pensaban que los probióticos podrían estimular al sistema inmunitario y desplazar a los estreptococos nocivos, añadió.

Algunos habían sugerido que los probióticos podrían incluso combatir a las infecciones virales que provocan dolor de garganta, dijo Moore, profesor de investigación en atención médica primaria.

Pero su equipo no encontró un beneficio significativo de ninguna de las dos cosas en un ensayo clínico de cuatro años en que participaron más de 700 personas que sufrían de dolor de garganta.

Las personas con faringitis estreptocócica deberían atenerse a los remedios probados para aliviar el dolor, concluyó Moore.

«Unos analgésicos orales simples o medicamentos en pastillas que sean anestésicos y antisépticos pueden ofrecer cierto alivio a corto plazo de los síntomas», comentó Moore.

La mayoría de dolores de garganta son provocados por virus. Pero más o menos un 20 por ciento son provocados por bacterias, y las más frecuentes son los estreptococos, dijo Moore.

Solo un análisis de laboratorio puede confirmar la faringitis estreptocócica, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

Pero con frecuencia los antibióticos se usan en exceso para tratar el dolor de garganta. Alrededor de un 70 por ciento de los pacientes con dolor de garganta reciben antibióticos, aunque esos fármacos no hacen nada por tratar una infección viral y no son efectivos para aliviar el dolor de la faringitis estreptocócica, según la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (Infectious Diseases Society of America).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *