Fernández participará en diálogo en Quito

El expresidente de la República, Leonel Fernández, viajó a Quito, Ecuador, para participar en el encuentro de alto nivel “Diálogo y cultura de paz, elementos centrales para el multilateralismo”, al que también asistirán otras personalidades mundiales, invitadas por el gobierno ecuatoriano y el G77+China, cuya presidencia ostenta esa nación.

En este evento se debatirán cuatro ejes estratégicos de interés para los países en desarrollo: conflictos geopolíticos y cultura de paz; justicia fiscal y financiamiento para el desarrollo; cambio climático y futuro del planeta; y movilidad humana y migración.

El exmandatario participará en el panel sobre conflictos geopolíticos y cultura de paz, junto a otras destacadas figuras mundiales como, Ignacio Ramonet, reconocido escritor y periodista; Mohammed Ameermia, comisionado de Derechos Humanos de Sudáfrica; Humberto Sierra Porto, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Beatrice Fihn, directora ejecutiva de la Campaña Internacional para abolir las armas nucleares, que ganó el Premio Nobel de la Paz 2017.

En la actividad también participarán, la secretaria general adjunta de Naciones Unidas, Amina Mohammed; el alto comisionado para Operaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, George OkothObbo; y la directora de programa de ONU Mujeres, María Noel Vaeza-Ogilvie, entre otras personalidades.

El evento surge de un mandato de la II Cumbre del Sur, celebrada en Doha, Katar, en 2005, que encomendó a Ecuador como presidente del G77+China y ordenó crear un grupo de alto nivel con personalidades eminentes del Sur para proporcionar un marco de opciones de desarrollo y apoyar la participación e integración de los países en la economía mundial en el contexto del multilateralismo y promover la cooperación sur-sur.

La reunión se desarrolla en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPPAL).

El programa comprende temas referentes a la búsqueda de la convivencia pacífica, el desarme nuclear, la salida de bases militares extranjeras y la renuncia a la guerra como mecanismo de solución de conflictos.

También proyecta analizar sugerencias de carácter global para la cooperación internacional en materia fiscal, temas vinculados a la posibilidad de financiar y cumplir adecuadamente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otros compromisos referentes a los derechos humanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest