Transportistas del PRSC cuestionan capacidad Intrant

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a través de su Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiana (Fenattransc), restó capacidad técnica y logística del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para llevar a cabo la renovación parque vehicular y alega que su persistencia convertiría la medida en una fuente de conflictos a consecuencia “de los privilegios y exclusiones” que tradicionalmente han matizado los proyectos que tradicionalmente se han emprendido desde la esfera oficial.

La Fenattransc dijo que las organizaciones de choferes no se oponen a que el Intrant establezca como fórmula para el financiamiento del parque vehicular la “figura del fideicomiso”, pero condicionó la medida a que el Poder Ejecutivo designe una comisión en la cual estén representadas las centrales del área del transporte, el Ministerio de Hacienda, el de Industria y Comercio, la Contraloría General de la República y el Ministerio de la Presidencia.

El secretario general de la Fenanttrasc, Mario Díaz, afirmó que la integración de la comisión recomendada es una medida “sabia e inteligente”, y que la misma procura hacer más operativo el proceso de sustitución de las chatarras del concho y garantizar que las asignaciones de las nuevas unidades se realicen dentro de un marco de transparencia y de justicia.

Precisó que el sector del transporte no va a permitir que los recursos acumulados en virtud de las disposiciones de la Ley 253-12, que son propiedad de los choferes, vayan a ser entregados graciosamente a “empresarios voraces” y a los ricos de nuevos cuños para que se apoderen de un sector “que es fuente de trabajo y de vida de cientos de miles de familias pobres”.

El líder de los transportistas reformistas social cristianos recordó que la propuesta del fideicomiso forma parte de las recomendaciones que hizo recientemente al gobierno esa organización a través del INTRANT, dentro de otras medidas, para la solución del problema de la renovación de la flota de vehículos, tanto de pasajeros como de cargas, pero que resulta imprescindible la presencia de las centrales sindicales y las instituciones oficiales que tienen que ver con la toma de decisiones en materia funcional y financiera, de suerte que los procesos se efectúen de manera eficaz, sin exclusiones y sin injusticias.

Entre las agrupaciones sindicales que deben integran la comisión propuesta fueron señaladas la Confederación Nacional de Transporte (Conatra), Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (Fenattransc), Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Movimiento de Choferes del Transporte (Mochotran), y la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin), entre otras.

“Antes de la creación de la comisión, el Intrant debe realizar en coordinación con las principales organizaciones del transporte, un censo físico real en todas las rutas del concho y se debe ordenar una nueva rotulación de todos los vehículos chatarras del concho a sustituir con los fondos del fideicomiso, para de esta manera dejar sellado el alcance que tendría la ejecución de ese fideicomiso e impedir que ese proyecto de renovación vehicular sea corrompido y politizado como se ha pretendido”, concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest