El pleno del senador apoderó a su Comisión de Salud de la pieza que reclama a la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, y al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez, para que expliquen las causas del deterioro de los servicios de salud en la provincia de Elías Piña.
La Cámara alta acogió la resolución número 503 presentada por el senador Adriano Sánchez Roa, en la que exige acciones urgentes de las autoridades nacionales a fin de contar con servicios básicos y de galenos especializados acorde con las enfermedades y requerimientos de salud de la población fronteriza,
“La salud es el principal servicio para la vida humana, pero los más conspicuos funcionarios nacionales del sector salud no miran para acá, y sé que también existe una situación similar que provoca las constantes quejas del sector en todo el país, así como de los niveles de atenciones en centros de salud dominicanos a pacientes de origen haitiano”, planteó el legislador.
Sánchez Roa señaló que en los 19 centros hospitalarios de Elías Piña existe una carencia de médicos internistas, ortopedas, anestesiólogos, oftalmólogos, dermatólogos, gastroenterólogos, urólogos, bioanalistas, imagenólogos, técnicos de rayos X, médicos generales, enfermeras, farmacéuticos, personal administrativo y de apoyo, por lo que incluso, periódicamente algunos centros se hallan sin personal médicos permanentes.
El senador por Elías Piña explicó que este déficit de los recursos humanos es de alrededor de 52 médicos y 70 enfermeras, se agrava ante la ausencia de equipamientos, incluyendo la falta de un banco de sangre, escenario que coloca a la provincia en condiciones precaria para atender los requerimientos comunes y necesarios.
La iniciativa legislativa indica que los elevados referimientos de pacientes, la mayoría de escasos recursos, al hospital de San Juan de la Maguana o a Centros Públicos del Distrito Nacional o la provincia de Santo Domingo, ocasiona que la mayoría de esos pacientes no puedan trasladarse por sus escasas condiciones económicas; de ahí que continúan con sus dolencias y siguen viendo deteriorarse el estado de su salud, en algunos casos hasta fallecer.
Sánchez Roa precisó ante el pleno que el Ministerio de Salud Pública y el SNS aplican una política de discriminación geográfica en cuanto a la asignación de profesionales especializado, equipamientos y de recursos económicos, “contribuyendo a que nuestros centros de salud permanezcan sin las condiciones de enfrentar y solucionar los requerimientos fundamentales que solicitan los pacientes”.
Elías Piña, con una población actual proyectada en 74 mil habitantes y cubriendo el 40% de la línea fronteriza, es decir 155 kilómetros, colindante con poblaciones haitianas que suman alrededor de 300 mil habitantes, cuyos pacientes en gran medida son atendidos en centros hospitalarios nuestros, conforme al principio de solidaridad humana.
“Sin embargo, el hospital provincial Rosa Duarte fue construido cuando apenas residían unas 10 mil personas, en el año 1947, ya no aguanta más reparaciones, por lo que para satisfacer a nuestros pobladores, es obligatorio proceder a la construcción de un nuevo hospital”, dijo Sánchez Roa.
El congresista se fundamentó en el artículo 61 de la Constitución de la República, que dice “el Estado es responsable de la salud de todas las personas”, en cuyo sentido, Elías Piña como parte de la nación tiene el derecho de recibir los servicios adecuados a una salud integral, tanto del Ministerio de Salud Pública como el Servicio Nacional de Salud, entidades que no muestran los esfuerzos para superar la penosa situación en los servicios de salud.