El Ministerio de Salud, a través del Clúster de Alcohol advirtió a la población que el consumo de alcohol es el principal factor de riesgo para contraer cáncer de hígado, siendo este el cuarto tipo de tumor que más muertes provoca aunque sus tres causas principales son «altamente prevenibles y tratables».
Salud hizo la observación por celebrarse este 15 de noviembre el “Día Mundial sin Alcohol, espacio que aprovechó para llama a la familia a desarrollar crianza saludable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), dedica el 15 de noviembre de cada año a promover el “Día Mundial sin Alcohol”, en cuyo sentido el Ministerio se une a tan significativa fecha por considerar el alcohol “un agente que provoca más de 200 tipos de cáncer”, de acuerdo señala una investigación de expertos de la salud, del Instituto Karolinska y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Por tal razón, al Ministerio de Salud le preocupa que la población dominicana de mayor consumo de alcohol se encuentre entre las edades de 20 a 30 años, por lo que es necesario enfrentar entre todos los sectores, principalmente en el seno familiar, donde algunos padres permiten por ignorancia y otras razones inducen a sus hijos pequeños al consumo de alcohol “para que sean hombres”.
Del mismo modo, se viola la Ley 136-3, de Niños, Niñas y Adolescentes, que establece que a estos no se le debe vender ni permitir el acceso a establecimientos donde tengan contacto con bebidas alcohólicas.
Investigaciones
“Las evidencias científicas indican que el alcohol es un factor que aumenta las probabilidades de sufrir un cáncer, esencialmente en el aparato digestivo, pero también en las mamas”.
Pese a ello, existe un desconocimiento entre la población de este riesgo asociado a las bebidas alcohólicas. En ese orden, el Clúster de Alcohol ha buscado alianzas con la industria y sectores afines para lograr el establecimiento de un “código de autorregulación” y que no se permita el uso de figuras emblemáticas en la promoción de sus productos, ya que esto podría confundir en la población joven que siguen a estas figuras.
“Como Ministerio de Salud creemos que no debe ser un solo día sin alcohol, sino que se debe mantener una campañas que contribuya a reducir su uso y abuso”.
Incluso, el consumo de esta sustancia está asociado a los feminicidios y accidentes de tránsito, ya que muchos hombres incurren en esta práctica violenta bajos los efectos del alcohol y otras sustancias prohibidas, por lo que en el “Mes de la Familia el Ministerio de Salud enfatiza en la crianza saludable”, la cual garantiza tener una población mentalmente sana.
Clúster de Alcohol
Tiene como propósito reducir el impacto negativo que produce el consumo de alcohol en la familia y la sociedad, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Mental, el Programa de Reducción de los Accidentes de Tránsito, Procuraduría General de la República, Ministerio de Educación, Sociedad de Pediatría, OPS, Consejo Nacional de Drogas (CND), Centro de Atención a las Dependencias y otras instituciones afines, conformaron un Clúster para la prevención del consumo nocivo de alcohol y la promoción del consumo responsable.




