El ejecutivo de FundaReD, Mario Holguín, sugiere que la seguridad vial en la República Dominicana sea declarada en Emergencia debido a que los indicadores de siniestralidad definen una calamidad nacional.
Hizo la exhortación en su ponencia sobre el tema de los accidentes de tránsito y sus indicadores en la IX Cumbre Internacional de Seguridad y Defensa, que auspicia la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Holguín ponderó la importancia de la fiabilidad y transparencia de los datos estadísticos para que las instituciones relativas a la seguridad vial sean respetadas.
Indicó que las cifras de fallecidos en la movilidad del año 2013 procesados en el último informe de la Organización Mundial de la Salud no fueron correctos, por lo que la tasa de mortalidad estimada es incierta.
“Evidentemente que es imposible tal reducción de la tasa de mortalidad en muertes por cada cien mil habitantes, de 30% en dos años, sin que se haya generado una crisis económica profunda en la República Dominicana, ni la implementación de planes integrales sostenidos a largo plazo, ya que lo países modelos mundialmente en la materia, no registran ese comportamiento”, enfatizó.
En cambio, Holguín afirma que en el 2016 la tasa de mortalidad alcanzó el máximo valor en lo que va de siglo: 43.82 fallecidos en incidentes de tránsito por cada cien mil habitantes.
Añadió que actualmente los países paradigmas en seguridad vial están confrontando serios problemas que producen rezago en los logros de desarrollo de los objetivos del Decenio de Acción Mundial proclamado por Naciones Unidas para la reducción del 50% de las fatalidades en carretera del 2011 al 2020, por lo que de continuar así en lo que resta de la década será un fracaso el Plan de Acción Global de la ONU para la seguridad vial.
“En ese sentido, respecto a la iniciativa del Decenio, el país presenta un retraso de 7 años en los trabajos de seguridad vial, sin que la población conozca todavía el plan de seguridad vial del Intrant”.
Finalmente, Holguín mencionó la necesidad de integrar las políticas de seguridad vial en la Estrategia Nacional de Desarrollo como eje transversal para que sea un tema de Estado.
La actividad se realizó junto a varias instituciones públicas y privadas, en ocasión de dedicarse al Fortalecimiento de la Seguridad Vial, tema clave de la cual FundaReD es pionera.