Trabajar en turnos de noche podría ensanchar la cintura

Los trabajadores que hacen turnos de noche con regularidad podrían ser más propensos a aumentar de peso, sugiere un nuevo análisis.

El hallazgo implicó un análisis profundo de 28 estudios realizados entre 1999 y 2016.

Todas las investigaciones exploraron el impacto en la salud del trabajo en turnos, en que se pide de forma regular a los empleados que alternen entre horarios diurnos y nocturnos, o que trabajen exclusivamente de noche.

Se estima que 700 millones de hombres y mujeres de todo el mundo siguen ahora ese patrón de trabajo, lo que representa más o menos un 20 por ciento de la fuerza laboral global, apuntaron los investigadores.

Y aunque las cifras variaron entre los estudios, el nuevo análisis determinó que, en promedio, trabajar el turno de noche de forma rutinaria parece aumentar el riesgo de obesidad o sobrepeso en un 29 por ciento.

Aunque la revisión no pudo probar causalidad, unos expertos en nutrición expresaron poca sorpresa ante el hallazgo.

Connie Diekman, directora de nutrición universitaria de la Universidad de Washington en St. Louis, sugirió que la perturbación del sueño podría ser la principal culpable.

«Como han demostrado los estudios, y este estudio lo respalda, el cuerpo humano está programado para dormir cuando está oscuro, permitiendo a las hormonas que afectan al hambre y a la saciedad reajustarse para el próximo día», explicó.

«Cuando las personas están despiertas en un momento en que deberían estar dormidas, las hormonas relacionadas con el hambre y la saciedad parecen desequilibrarse, lo que resulta en cambios en la alimentación, cambios en el metabolismo y una tendencia a comer más de lo necesario», dijo Diekman.

Penny Kris-Etherton, profesora de nutrición en la Universidad Estatal de Pensilvania, se hizo eco de ese punto.

«La privación del sueño es un importante factor estresante que se debe evitar todo lo posible», dijo, y anotó que al trabajar turnos de noche, la gente inevitablemente trabaja contra sus relojes biológicos naturales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *