La directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública aseguró que lo primero que hacen antes, durante y después de un huracán es orientar a la población a través de las direcciones provinciales y aéreas de salud, para que las personas eviten enfermedades derivadas del consumo, uso o contacto con aguas contaminadas.
Raquel Pimentel, experta epidemióloga, sostuvo que las autoridades de salud están enfocadas en llevar orientación a la ciudadanía luego del paso de los huracanes Irma y María, a fin de que eviten las situaciones descritas.
En ese sentido, explicó que lo más importante en estos momentos y durante la temporada de lluvias es que las personas manejen adecuadamente el agua que consumen en el hogar, tanto para la preparación de los alimentos como para ingerir.
Pa evitar enfermedades, la profesional de la salud recomendó desinfectar el agua para consumo humano, aplicándole cinco gotas de cloro al envase de cinco galones y dejarlo posar por quince a 20 minutos para que esté apta para el consumo humano.
Explicó que la cloración del agua previene las enfermedades diarreicas agudas-graves y cólera. Mientras que al evitar el contacto con aguas contaminadas y lodazal, se prevé el contacto con la orina y excrementos de ratas y animales con lo que se contrarresta la leptospirosis.
Pimentel exhortó a la población a no automedicarse si presentan estados diarreicos, problemas de parásitos, fiebre, y otras afecciones de trastornos de las vías digestivas, luego de consumir el agua, tras el paso de los fenómenos atmosféricos.
Otras medidas recomendadas por la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud es evitar enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la chikungunya, mediante la eliminación de objetos y basuras que sirvan como criaderos al mosquito Aedes Aegypti.
También se debe tomar en cuenta el manejo adecuado de los alimentos orgánicos como vegetales y carnes, los que deben ser refrigerados; y si no se dispone de nevera, colocarlos en hielo para evitar que se dañen y consumirlos lo antes posible para que no se descompongan.
En cuanto a la leptospirosis dijo que se han presentado algunos casos, pero éstos se encuentran dentro del estimado, en las zonas afectadas por las lluvias.