Florida abrirá tres centros de ayuda para los evacuados de Puerto R

Patricia Mazzei y Steve Bousquet

mazzei@miamiherald.com

Florida abrirá el martes tres centros de ayuda humanitaria para ayudar a las familias puertorriqueñas desplazadas por el huracán María.

El gobernador Rick Scott dijo el lunes que los centros, que contarán con personal del estado, estarán ubicados en el Aeropuerto Internacional de Orlando, el Aeropuerto Internacional de Miami y el Puerto de Miami.

“Sabemos que la gente vendrá aquí”, dijo Scott en Miami durante la inauguración de la primera Cumbre Latinoamericana. “Tienen familia y amigos aquí, se sienten cómodos viniendo a la Florida. Y por eso, vamos a hacer todo lo que podamos. ¿Necesitan un trabajo? ¿Necesitan vivienda? ¿Necesitan encontrar a un familiar o un amigo? ¿Hay alguna familia que los pueda acoger?”

Scott dijo que la administración del gobernador Ricardo Rosselló pidió a la Florida que les prestara 1,000 funcionarios policiales que hablen español. “Estamos haciendo eso. Estamos trabajando en el envío de la Guardia Nacional”, agregó Scott.

La oficina de Scott no especificó dónde exactamente se ubicarán los centros o las horas en las que estarán abiertos.

Scott estimó que un poco menos de 1 millón de puertorriqueños ya viven en la Florida.

Cuando se le preguntó si la respuesta federal a María fue lenta, Scott dijo que “no estoy aquí para asignar culpa”.

“Sé que hemos trabajado duro para asegurarnos de que solucionamos los problemas en nuestro estado y sé que el gobernador Rosselló está haciendo lo mismo en Puerto Rico. Mi experiencia al estar allí es, vi gente trabajando muchísimo”.

Scott se negó a decir si los evacuados de María —molestos por la respuesta del presidente Donald Trump ante el desastre— podrían convertirse en votantes demócratas de Florida votando contra el presidente y el gobernador en futuras elecciones.

“He sido gobernador ahora por casi siete años”, dijo Scott. “Sé que la gente va a venir de Puerto Rico va a ser trabajadora. Van a ser parte de nuestra sociedad, y mi trabajo como gobernador es proporcionar tantos recursos como puedo y darles las mismas oportunidades que tienen los floridanos”.

El anuncio de Scott el lunes siguió a una solicitud escrita el pasado viernes de una docena de legisladores estatales demócratas que pidieron la apertura de centros de recuperación en la Florida.

Al igual que otros demócratas, el legislador Robert Asencio dijo que la “gran necesidad” de ayudar a las víctimas del huracán María requiere de una sesión especial de la Legislatura para tomar medidas adicionales sobre cómo ayudar a los adultos y sus hijos que lleguen al estado.

Los líderes políticos del área de Orlando han dicho que estiman que hasta 100,000 personas se muden de Puerto Rico a Florida Central durante los próximos meses.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *