HealthDay News.- En todo el mundo se realizan más de 25 millones de abortos no seguros cada año, señala un nuevo estudio.
Eso significa que casi la mitad de los 55.7 millones de abortos realizados al año no son seguros, apuntaron investigadores dirigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher en la ciudad de Nueva York.
La inmensa mayoría de esos abortos peligrosos ocurren en África, Asia y América Latina, encontraron.
Al analizar los registros de los abortos globales, el equipo de investigación consideró que un 55 por ciento de todas las interrupciones del embarazo entre 2010 y 2014 fueron «seguras». Eso significa que se realizaron mediante un método recomendado por la OMS (aborto médico, aspiración al vacío, o dilatación y evacuación), y que en ellas participó al menos una persona entrenada.
«Las proporciones más altas de abortos seguros se observaron en los países con las leyes menos restrictivas, un alto desarrollo económico, e infraestructuras de salud bien desarrolladas, lo que sugiere que tanto el marco legal como el desarrollo general de un país tienen un rol en la seguridad de los abortos», señaló la autora líder, la Dra. Bela Ganatra, científica de la OMS.
Casi un 31 por ciento de todos los abortos (unos 17 millones) se clasificaron como «menos seguros». Éstos incluían abortos realizados por un proveedor entrenado pero con un método anticuado, como un legrado con cureta, o un aborto realizado mediante un método seguro como el fármaco misoprostol, pero sin el respaldo de una persona capacitada.
Unos 8 millones de abortos, o un 14 por ciento, se clasificaron como los «menos seguros». Fueron realizados por una persona sin entrenamiento usando un método peligroso o invasivo, como la ingesta de sustancias cáusticas, la inserción de cuerpos extraños o el uso de «brebajes tradicionales».
En África, los abortos menos seguros se asociaron con unas tasas más altas de muerte, probablemente debido a complicaciones graves y unos sistemas de salud pobres, señalaron los investigadores.